Retroceso en el tiempo: la investigación biomédica en España…
          
        
        
          325
        
        
          Se configura de este modo un relato riguroso, metódico, de una trayectoria
        
        
          admirable en el que se destacan valores como la motivación, el entusiasmo, la
        
        
          formación, el rigor junto con el empleo sabio de la imaginación; se reconocen como
        
        
          básicos el soporte económico y el trabajo en equipo. Subraya además que la
        
        
          dedicación exclusiva a la investigación que proclama y defiende ,no le ha impedido
        
        
          conciliar su vida de investigadora a su condición de ser humano en los aspectos
        
        
          personales y culturales, amén de haber obtenido excelentes resultados económicos
        
        
          con una patente que se hizo en 1989 coincidiendo con mi etapa en la Presidencia
        
        
          del CSIC. Y sobrevolando sobre esta trayectoria, la evocación a Eladio Viñuela, su
        
        
          compañero y mentor, a quien califiqué en la contribución a un libro que se editó
        
        
          con motivo de su temprana y sentida desaparición, como “empresario científico”
        
        
          
            Emilio Gelpí
          
        
        
          , mi homónimo no ha sido de los disciplinados, sino que ha
        
        
          aprovechado la ocasión para ofrecer un detallado, y creo que riguroso, relato de las
        
        
          vicisitudes de su vida como investigador, de contar una interesante aventura que
        
        
          le lleva al título de la contribución: “Investigador pese a…”.
        
        
          Como apuntaba hay mucha información rigurosa pero también apasionada
        
        
          en este texto que debería ser de lectura obligada para quienes laboran en el diseño
        
        
          y gestión de las políticas científicas.
        
        
          De nuevo insisto en mi diagnóstico: hay mucho emprendimiento, esta es la
        
        
          carrera de un empresario público o emprendedor científico. Entresaco algunas
        
        
          frases del último párrafo:
        
        
          “Llegado a este punto… pienso que de la lectura de este escrito habrá quien
        
        
          se pregunte porque he aguantado tanto y si ha valido la pena. Visto en perspectiva
        
        
          creo que sí. Mi sueño de juventud había sido poder luchar contra las enfermedades
        
        
          humanas. No sabía bien cómo pero a fuerza de voluntad y determinación el camino
        
        
          se fue definiendo mientras lo recorría (y aquí viene la obligada cita machadiana de
        
        
          la que hago gracia). Hoy los parámetros de la investigación biomédica y
        
        
          traslacional están claramente definidos y me siento satisfecho de haber
        
        
          participado en la gestación de este tipo de investigación en nuestro país. También
        
        
          de haber influido en algunos jóvenes… y de haber puesto en marcha líneas de
        
        
          investigación básica… que si han resultado útiles en investigación biomédica… Por
        
        
          ello me reafirmo en mis convicciones (de) que la investigación biomédica de
        
        
          excelencia tiene que ser multidisciplinar, libre de cargas administrativas,
        
        
          traslacional y bien financiada ya sea a través de fondos públicos o privados”.
        
        
          
            Vicente Conejero
          
        
        
          , muchas de las cosas que expresa el Profesor Conejero son
        
        
          dignas de ser recogidas y expuestas.
        
        
          Llega a este libro por la invitación recibida de la Dra. Pascual-‐Leone para
        
        
          mostrar un contrapunto desde la investigación agroquímica y para poner de
        
        
          manifiesto las grandes cualidades que Eduardo Primo Yúfera poseía para el