Retroceso en el tiempo: la investigación biomédica en España…
          
        
        
          319
        
        
          Juan Antonio Ortega y Díaz-‐Ambrona (1981-‐1982), Educación recupera
        
        
          Universidades e Investigación
        
        
          Federico Mayor (1982) reinstaura el nombre de Ministerio de Educación y
        
        
          Ciencia
        
        
          
            
              Gobiernos del PSOE (Felipe González)
            
          
        
        
          Ministros de Educación y Ciencia: José María Maravall ( 1982-‐1988)
        
        
          Javier Solana (1988-‐1992)
        
        
          Alfredo Pérez Rubalcaba (1992-‐1993)
        
        
          Gustavo Suárez Pertierra (1993-‐1995)
        
        
          Jerónimo Saavedra (1995-‐1996)
        
        
          
            
              Gobierno del PP (José María Aznar)
            
          
        
        
          1996-‐Desaparece la Ciencia del Ministerio de Educación y Cultura:
        
        
          Esperanza Aguirre
        
        
          
            Mariano Rajoy
          
        
        
          Se crea la OCYT (Fernando Aldana)
        
        
          
            
              El libro
            
          
        
        
          Además de la Presentación de la Dra. María Teresa Miras, el Prólogo del Dr.
        
        
          Federico Mayor Menéndez y la Introducción y el Epílogo que corren a cargo de la
        
        
          Dra. Ana María Pascual-‐Leone, hay 20 capítulos que corresponden a cuatro
        
        
          generaciones.
        
        
          Primera Generación: José María Segovia, Gertrudis de la Fuente, Julio
        
        
          Rodríguez Villanueva y Gabriella Morreale [Tuvieron que partir de cero, fueron
        
        
          pioneros, crearon].
        
        
          Ana María Pascual-‐ Leone (Intermedia)
        
        
          Segunda Generación: Claudio Fernández de Heredia, Federico Mayor, Pilar
        
        
          González, Bartolomé Ribas, Rosario Lagunas, José Rodrigo, Emilio Muñoz, María
        
        
          Antonia Günther y Antonio Sillero, Rafael Sentandreu , Margarita Salas[
        
        
          Diversificaron; evolucionaron porque partían de algo ya existente y que ofrecieron
        
        
          los maestros como: Ángel Santos Ruiz, Alberto Sols, J. Rodríguez Villanueva,
        
        
          Instituto Ramón y Cajal].
        
        
          Integrantes de esta generación, Juan Antonio Subirana y Emilio Gelpí se les
        
        
          puede calificar de creadores, Vicente Conejero, aunque partió de lo establecido por
        
        
          Eduardo Primo Yúfera, también tuvo que generar nuevas iniciativas.
        
        
          Tercera Generación: Consuelo Guerri y Luis Miguel García Segura