Page 55 - Anales312018
P. 55
de Pombal expulsó a los jesuitas, e idealizó un conjunto de emblemáticos proyectos
para los nuevos establecimientos de la Universidad Ilustrada: el museo de historia
natural, el laboratorio químico, el jardín botánico y un imponente observatorio
astronómico que, desafortunadamente, nunca se terminó.
El carácter de acrópolis del cerro principal de Coímbra fue reforzado en la
dictadura del Estado Novo, en los años 40 del siglo XX, con la elaboración del plano
de la nueva ciudad universitaria diseñado por Cottinelli Telmo y Cristino da Silva, a
impulsos de una aspiración utopista de monumentalidad que comprometió una
potente imagen universitaria. La referencia fue la ciudad universitaria de Roma,
que había dibujado Marcello Piacentini. Pero todo esto se hizo sobre la demolición
del antiguo barrio universitario y de los antiguos colegios, con la complicidad de
los profesores, que no querían apartarse de su “sagrada” colina. Como contrapunto
a la arquitectura fascista de la nueva “Alta” universitaria, junto a la base de las
escaleras monumentales, surgió el complejo moderno de la Asociación de
Estudiantes proyectado por Alberto Pessoa.
La Universidad de Coímbra fue añadida en 2013 a la lista del Patrimonio Mundial
de la UNESCO. Paralelamente al hecho de que Coímbra fue la principal (y por un
largo periodo de tiempo, la única) universidad del mundo de habla portuguesa
hasta 1911, fue valorado su importante acervo científico y cultural, bien como,
naturalmente, su patrimonio edificado y urbano, en lo cual se incluyen las
importantes etapas constructivas que se han descrito, además de la más reciente
diseminación por nuevos polos pedagógicos y tecnológicos, periféricos al casco
histórico de la ciudad, marca de la universidad democrática posterior al año 1974.
Imagen 7.-Universidad de Coimbra, Portugal
La arquitectura como utopía planificada en la Universidad: una lectura transversal…|55