Page 53 - Anales312018
P. 53
Monticello), se abrían 10 pabellones, presididos en el extremo oriental por la Rotunda,
la Biblioteca cuyo lenguaje da testimonio de la adoración que Jefferson sentía por el
maestro renacentista Andrea Palladio.
Este campus, quizá uno de los que ha dejado una herencia más prolífica dentro y
fuera de su país, fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
12
en 1987.
De modo semejable a lo expuesto en el caso de Stanford, la honda filosofía utopista
que armó el proyecto jeffersoniano ha sido históricamente objeto de una intensa
acción de supervisión y vigilancia planificadora, para preservar el espíritu original.
A tal fin, se creó un organismo interno, la “Office of the Architect for the University”,
cuya misión es velar para que los nuevos proyectos mantengan y revitalicen el
primitivo afán utopista del campus “virginiano”. Hoy, esta emblemática
Universidad estadounidense continúa ejerciendo como paradigma del acuerdo
entre utopía y planificación, divulgando internacionalmente el papel didáctico que
puede desempeñar la Arquitectura de la Educación Superior:
El sistema de las casas de profesores y de estudiantes en la Universidad de Virginia
de Jefferson, constituye, por ejemplo, la metáfora de una relación ideal, por lo que
respecta a la pedagogía.(Purini, 1984, p.164)
Imagen 6.-Universidad de Virginia, EE.UU.
12 Declaración de Alcalá sobre la protección, conservación y difusión del Patrimonio Universitario.
Universidad de Alcalá
La arquitectura como utopía planificada en la Universidad: una lectura transversal…|53