Page 52 - Anales312018
P. 52
Imagen 5.-Universitaria Nacional Autónoma de México
3.3.-Escala humana y valor didáctico de la ordenación espacial: el “Poblado
Académico” jeffersoniano
La observación histórica y tipológica del prolífico escenario norteamericano
conduce a identificar a la Universidad de Virginia como el campus que ha
encarnado con más solidez la identidad entre utopía y planificación, como aval de
excelencia (Holowchak, 2014). Trazado en 1819 por el que fuera tercer presidente
de los Estados Unidos, Thomas Jefferson, y Henry Latrobe, este icónico campus
nació como implantación idóneamente adaptada a los valores educativos,
vivenciales e institucionales a los que se quiso tributar desde la génesis del
proyecto (Wilson, 2009). No es casual que el encargado de llevar a la práctica la
referida identidad fuera Jefferson, quien consideraba que el Saber era el mejor
garante de la libertad: “Veo la Universidad de Virginia como la futura fortaleza de
la mente humana en este hemisferio”
11
El propósito de partida fue priorizar la escala humana, lo que se constata con el
sobrenombre dado a esta empresa educativa: el “Poblado Académico” (“Academical
Village”). Planificado con la inteligente asunción de que una Arquitectura cualificada es
capaz de inducir actitudes humanas, se concibió que poseyera un corazón recintual
(Lawn) como lugar que encarnase el intercambio de saberes. A este espacio central
(trazado inicialmente con plana en forma de “U” abierta hacia los cercanos bosques de
11 Extraído de la carta de Thomas Jefferson a Thomas Cooper, 14 agosto 1820. The writings of Thomas
Jefferson, Library Edition. Lipscom and Berg, Eds. (issued under auspices of the Thomas Jefferson
Memorial Association of the U.S. Washington, D.C., 1904) Vol. XV, p.264-269
52| Pablo Campos Calvo-Sotelo, Rui Lobo, Rogelio Sevilla