Algunos de los simples vegetales empleados solos o mas frecuentemente en
fórmulas polifármacas como curativos de la Peste
90
Nombre
común
Nombre
científico
actual
Algunas de las propiedades
atribuidas en el siglo XVI
Propiedades
atribuidas en la
actualidad
Saúco
Sambucus nigra
L.
Odorífico (preservativo de la
corrupción del aire).
-Se le consideraba eficaz para
ahuyentar las serpientes y los sapos,
junto a la salvia y la ruda.
Sen
Cassia obovata
Colladon.
Laguna en su Dioscórides (III,
LXXIX) bebida con vino socorre a los
heridos del alacrán. Puesta sobre los
escorpiones pierden toda su fuerza.
En forma de infusión purga la cólera
y la flema, también la melancolía,
extirpa la lepra, la sarna,
de
hombres tristes vuelve regocijados o
alegres, librándolos de aquel humor
tenebroso o negro que es causa de
toda angustia natural o tristeza.
Purgante.
Tamarindos
Pulpa del fruto
del
Tamarindos
indica
L.
Laxantes y contra la putrefacción.
Laxantes.
Toronjil
o
Melisa
Melissa officinalis
L.
-Útiles contra la mordedura de los
falangios, los alacranes y los perros
rabiosos.
-Provoca el menstruo, quita el dolor
de dientes, calma palpitaciones y
preocupaciones desmedidas…
Su
esencia
es
estimulante
y
antiespasmódica.
Verdolagas
Empleado
también como
preservativo.
Verónica
Verónica
arvensis
L.
Aperitivas
y
tónicas.
Vides
Vitis vinífera
L.
Odorífico (preservativo de la
corrupción del aire).
Vinagre
Procedente de la
oxidación
del
vino.
(ácido
acético).
Odorífico (preservativo de la
corrupción del aire).