Algunos de los simples vegetales empleados solos o mas frecuentemente en
fórmulas polifármacas como curativos de la Peste
89
Nombre
común
Nombre
científico
actual
Algunas de las propiedades
atribuidas en el siglo XVI
Propiedades
atribuidas en la
actualidad
Prunas
o
ciruelas
Prunas
domestica
L.
Laxante.
Laxante.
Robles
Quercus robur
L. Odorífico (preservativo de la
corrupción del aire).
Romero
Rosmarinus
officinalis
L.
Odorífico (preservativo de la
corrupción del aire).
Rosas
Empleado
también como
preservativo.
Ruda
Ruta graveolens
L.
De agudo olor Laguna, en su
Dioscórides (III, XLVIII) es remedio
contra los venenos mortíferos y
contra los insultos de las serpientes,
solas o junto a higos secos y nueces.
Dice Laguna:
las hojas de ruda
metidas dentro de un higo con media
nuez mondada y con sal, y así
comidas, son evidente remedio
contra la pestilencia y contra todo
veneno…dicen algunos que la ruda
tiene gran fuerza contra los malignos
espíritus y contra toda suerte de
hechicería.
Antiespasmódica,
emenagoga,
antihelmíntica.
Ruibarbo
Empleado en la
confección de la
Triaca.
Sabina
Juniperus sabina
L.
Odorífico (preservativo de la
corrupción del aire).
Salvia imperial
Salvia officinalis
L.
-Se
le
atribuyeron
tantas
propiedades que una sentencia de la
Escuela de Salerno (s. XIII) decía:
¿De qué podrá morir el hombre que
tiene salvia en el huerto?
- Se creía que la salvia y la ruda
salvaguardan las bebidas de la
ponzoña de sapos y víboras.
Sándalos
Empleado
también como
preservativo.
Sauces
Salix alba
L.
Odorífico (preservativo de la
corrupción del aire).