Algunos de los simples vegetales empleados solos o mas frecuentemente en
fórmulas polifármacas como curativos de la Peste
86
Nombre
común
Nombre
científico
actual
Algunas de las propiedades
atribuidas en el siglo XVI
Propiedades
atribuidas en la
actualidad
Genciana
Empleado
también como
preservativo.
Girasol
Helianthus
annuus
L.
Se introdujo en España en el s. XVI,
procedente de América.
Uso alimenticio e
industrial.
Granadas
Frutos del
Punica
granatum
L.
Bebido el cocimiento de la raíz mata
a los gusanos anchuelos y échalos
afuera.
Poder tenífugo.
Higos
Frutos del
Picus
carica
L.
Se consideraban dañosos al
estómago y relajantes del vientre.
Son sudoríficos, mitigan la sed y
refrigeran el cuerpo.
Laxantes.
Laurel
Laurus nobilis
L. Odorífico (preservativo de la
corrupción del aire).
Lechugas
Lactuca virosa
L. Dice Dioscórides:
La lechuga
doméstica es amiga al estómago,
resfría, produce sueño, ablanda el
vientre y acrecienta la leche…bebida
la simiente es útil a los que sueñan a
la continua sueños muy lujuriosos y
refrenan
los
apetitos
venéreos…aplicadas en forma de
emplasto, sirven a las inflamaciones
y al fuego de San Antón…
Nutritiva.
Lengua
de
buey
Empleado también
como preservativo.
Lentiscos
o
almáciga
Pistacia lentiscos
L.
Vino de lentisco: confortativo y para
cortar diarreas.
-Cura el mal aliento y descarga la
cabeza.
Industria
de
barnices
y
odontológica.
Leño de águila
Empleado también
como preservativo.
Limones
Empleado también
como preservativo.