Balneario El Raposo - page 160

160
A. L. Lafuente y col.
pedogénicos
in situ
, puesto que los factores formadores de este suelo y el ambiente alcalino
que presenta limita la alteración mineral. Cabe destacar la existencia de minerales a 1.4 nm
formados por intergrados vermiculita-clorita junto a presencia de esmectita. Estos minerales
se ponen de manifiesto por la aparición de un hombro de difracción entre 1.2 nm y 1.4 nm
en agregados orientados que tras el tratamiento térmico (550 ºC) disminuye su intensidad
remarcando el efecto a 1.4 nm característico de clorita y vermiculita. El fuerte hinchamiento
que se produce cuando tratamos las muestras con etilén-glicol indica la que son las
esmectitas los minerales más abundantes de los filosilicatos 2:1. Esta asociación es
frecuente en ambientes ricos en cationes alcalinotérreos (Figura 2).
El grupo de minerales 2:1 hinchables no fue detectado el la fracción mas fina del
perfil P-III, dentro de los minerales no laminares solo se identificó cuarzo. La presencia en
trazas de calcita en el horizonte superficial y su ausencia en horizontes más profundos,
mineral principal en el material original, confirma la génesis de este suelo. Como minerales
más abundantes se han identificado el grupo mica-ilita. La pequeña simetría de sus
reflexiones muestra el moderado grado de cristalinidad de estos minerales. Es de destacar la
presencia de lepidocrocita con una clara y simétrica reflexión a 0.618 nm (Figura 3).
4.4. Edafogénesis y clasificación
Los tres perfiles de suelos que se presentan responden en general a los principales
aprovechamientos que se dan en el término. Hay muy poco regadío de tal forma que el 98
por ciento de la superficie lo ocupan los cultivos de secano distribuidos aproximadamente
entre un 55% para lo que se llaman labores sin arbolado, fundamentalmente cereales de
invierno, principalmente trigo y cebada; un 28% dedicado al olivar con las variedades
morisca y carrasqueña, ésta para el empleo de las olivas en verde como aderezo y un 15%
ocupado por el viñedo principalmente para uva blanca de mesa. El 2% restante se reparte
un 0,5% para pastizales y el resto un 1,5% son matorrales o espacios improductivos.
1...,150,151,152,153,154,155,156,157,158,159 161,162,163,164,165,166,167,168,169,170,...214
Powered by FlippingBook