161
Suelos del entorno
La zona mas extensa del término, como se ha dicho, la ocupan las labores
intensivas y se sitúan en la parte occidental que a su vez coincide con la mayor extensión
de las pizarras cámbricas y con lo se entiende como depósitos sedimentarios y arrastres de
ladera abundante por la zona oriental. Seguramente estos suelos quedarían representados
mediante el Perfil I que podríamos clasificar como “Typic xerorthen” según la taxonomía
americana o como Regosol calcárico si empleamos la clasificación FAO.(1989) (20).
El olivar coincide con los suelos más profundos y le encontramos en el sur y sureste
del término representado por el Perfil II que al presentar un horizonte Bw de tipo cámbico
pero al apreciarse un cierto lavado de arcilla y también alguna de las propiedades de los
vertisoles quedaría como un “Vertic xerochrept “ en la taxonomía americana o como
Cambisol vértico en la FAO. Por último, el viñedo se concentra más hacia el nordeste y
muchas veces en posiciones de ladera y sobre materiales pliocuaternarios que incluyen
muchas veces costras calizas. Coinciden con el Perfil III, suelos rojizos con emigración y
Figura. 3.-
Difracción de rayos X en muestras de arcilla orientada y calcinada del perfil P-III
(CuK
α
radiación).