Balneario El Raposo - page 156

156
A. L. Lafuente y col.
procedentes de la alteración que sufre la escasa cubierta vegetal, sobre todo en primavera,
provoca el ligero descenso que encontramos en superficie, mientras que los valores por
encima de 8 alcanzados en profundidad están asociados a la presencia de materiales básicos
procedente de la alteración de las calizas del cámbrico, y la posible contaminación de
carbonatos procedentes de las costras calizas del pliocuaternario. El Perfil III, presenta unos
pH en torno a 6, lo que les confiere un carácter ácido. Esto es debido, a los procesos de
descarbonatación y posterior lavado de arcillas que han tenido lugar para su formación.
El contenido en C orgánico de todos los suelos diferencia los horizontes superficiales,
con valores que oscilan entre 15,4 y 11,3 g kg
-1
, decreciendo notablemente al profundizar.
Las variaciones en el N siguen la misma evolución del C orgánico lo que sugiere que las
formas orgánicas del N son las que predominan en estos suelos.
Tabla 4.-
Algunas propiedades químicas de los suelos seleccionados.
†Conductividad eléctrica
¶ Capacidad de cambio catiónico
' '
Materia
orgánica
Bases extraíbles
Horz. Prof.
pH
CE†
C
N
CEC
Ca
Mg
Na K SATB
§
cm
H
2
O dS m
-
1
g kg
-1
cmol kg
-1
%
Perfil I
Apk
0-15
7.8 0.230 15.4 1.8 23.9 22.2 4.7 0.2 0.8
sat.
Ak
15-35
8.2 0.242 12.3 0.9 28.6 22.7 3.7 0.2 0.4
sat.
Perfil II
Ap
0-25
7.9 0.101 12.3 1.2 24.2 33.0 5.6 0.3 0.4
sat
Bw
25-55
8.1 0.111 10.1 0.8 30.7 32.8 6.6 0.4 0.3
sat
Perfil III
Ap
0-18
6.2 0.142 11.3 1.4 22.8 9.8
1.7 0.4 0.3 53.07
Bt
18-40
6.3 0.133 5.2
0.7 18.3 11.7 1.5 0.3 0.3 75.40
1...,146,147,148,149,150,151,152,153,154,155 157,158,159,160,161,162,163,164,165,166,...214
Powered by FlippingBook