169
Aguas y peloides: acción terapéutica
Sanidad declarándose por Real Orden de 8 de Julio de 1926, “de utilidad pública el
Establecimiento Balneario en que se hayan de aplicar las aguas y lodos medicinales” (7)
Declaradas de Utilidad Pública las aguas de El Raposo en 1926, se procedió a la
construcción de un hotel con una capacidad de 147 plazas.
Ya en 1943, la familia Cortés junto a la familia Hidalgo, Sociedad Hidalgo Cortés,
contribuyó al desarrollo del balneario. Más tarde, D. Antonio Cortés Muñoz llevó la gestión
y administración y junto a su esposa Doña Pilar Moro, realizaron importantes reformas,
ampliación y modernización de las instalaciones.
Figura 4.-
Guía Oficial de los Establecimientos Balnearios y Aguas Medicinales de España
Año 1927 con el análisis de las aguas de El Raposo de Ortega y Mayo.