Balneario El Raposo - page 154

154
A. L. Lafuente y col.
los suelos están desprovistos de vegetación durante largo tiempo. El laboreo altera los
agregados, y elimina la cubierta vegetal, lo cual termina agravando los procesos de
degradación (18).
La morfología del Perfil I (Tabla 2), se caracteriza por presentar unos colores claros
que van desde los pardos claros en superficie a los pardos muy claros en el horizonte
subyacente, el ligero incremento de materia orgánica en superficie justifica la diferencia de
color. La alteración de pizarras, arenitas y caliza, que constituye el material de partida,
determina la tonalidad de estos suelos, muy abundantes en la zona de estudio (Foto 1). El
Perfil II desarrollado a partir de calizas y pizarras, presenta un color pardo oscuro en
superficie que se hace pardo amarillento, cuando profundizamos. La alteración de las
pizarras y la presencia de nódulos carbonatados influyen en el cambio de tonalidad (Foto 2).
El Perfil III de colores pardo rojizo en superficie, a rojo amarillento en el horizonte Bt, está
condicionado por los procesos de descarbonatación, con lavado de arcillas y posterior
rubefacción, típico de estos suelos formados a partir de calizas. La tonalidad rojiza, muy
extendida en la comarca, imprime al paisaje unas condiciones estéticas que la caracteriza
(Foto 3).
Las texturas y estructuras presentan pocas diferencias en los distintos suelos, hay un
predominio de las texturas finas con ligeras variaciones al profundizar (Tabla 3). El laboreo
al que son sometidos estos suelos condiciona sus propiedades físicas, sobre todo en
superficie. El Perfil I tiene una textura homogénea con ligero descenso en el horizonte
subyacente, está mejor estructurado en profundidad, poliédrica subangular, y presenta una
consistencia friable, el paso gradual entre ambos horizontes refleja la homogeneidad de todo
el suelo. Las texturas arcillosas del Perfil II, junto a una estructura poliédrica subangular,
son las características físicas de este suelo. El incremento de arcilla al profundizar refleja el
mayor grado de alteración con la formación del horizonte Bw. La abundancia de
pegregosidad en superficie, de tamaño variable, es debida a la posición fisiográfica en el que
se encuentra el perfil, zona de ligera vaguada al final de una pendiente cóncava. El Perfil III
de textura arcillosa, con un aumento próximo al 20% en el horizonte Bt, junto a una
1...,144,145,146,147,148,149,150,151,152,153 155,156,157,158,159,160,161,162,163,164,...214
Powered by FlippingBook