Balneario El Raposo - page 150

150
A. L. Lafuente y col.
3. MATERIAL Y MÉTODOS
3.1. Características de los suelos y muestreo
Las muestras se recogieron en suelos con características diferentes, siendo el criterio
de muestreo las variaciones encontradas en el material litológico y la vegetación
introducida. Se han abierto tres perfiles en cada una de las parcelas seleccionadas y se
analizaron, en función de su uso, los horizontes superficiales y subsuperficiales. Para
efectuar los análisis hemos elegido el suelo más representativo de cada una de las parcelas.
Los tres suelos descritos están situados a altitudes entorno a los 380 m y en posiciones
fisiográficas de llanura (Tabla 1).
El Perfil I, se tomó frente a la entrada principal del Balneario en una finca dedicada
al cultivo del cereal, se desarrolla sobre materiales Paleozoicos formados por pizarras,
calizas y arenitas (Foto 1). El Perfil II corresponde a la zona de vaguada a 500 m del edificio
Perfil'
Material'
original'
Coordenadas'
'
Altitud'
(m)'snm†'
Fisiografía'
Pendiente'
(%)'
Orientación'
Vegetación'
Uso'
'
I'
Pizarras'
Calizas''
Arenitas'
cámbricas'
38º23´15'´´N'
6º19´12´´W'
415'
Planicie'
'
Plano'(1%)'
NE'
gramíneas'
Cereal'de'
secano'
'
II'
Pizarras'
Calizas'
cámbricas'
38º23´03´´N'
6º19´02´´W'
420'
Planicie'
'
Plano'
(3%)'
NW'
herbáceas'
Olivar'
'
III'
Calizas'
cámbricas'
38º23´22´´N'
3º19´12´´W'
435'
Planicie'
'
Plano'
(2%)'
N'
herbáceas'
Viñedo'
'
'
Tabla 1.-
Descripción del entorno físico en el que se localizan los suelos.
† snm, sobre el nivel del mar
1...,140,141,142,143,144,145,146,147,148,149 151,152,153,154,155,156,157,158,159,160,...214
Powered by FlippingBook