157
Suelos del entorno
El valor del CEC está comprendida entre 23,8 y 22,9 cmol
c
kg
-1
en los horizontes
superficiales, aumentando al profundizar, en los Perfiles I y II. La acumulación de arcilla
determina esta diferencia, lo que indica que es el contenido en los coloides inorgánicos, y no
la materia orgánica quien tiene mayor influencia en el complejo de cambio. El grado de
saturación en los dos suelos es saturado, con un predomino del calcio entre los cationes de
cambio. En el Perfil III, los valores de la capacidad de cambio están próximos en ambos
horizontes, con un ligero descenso al profundizar. La presencia de altas proporciones de
arcilla pone de manifiesto su mayor influencia en el complejo de cambio. Entre las bases de
cambio, predomina el catión calcio; en todos los casos, hay una gran diferencia entre los
contenidos de Ca
2+
y los de Mg
2+
, esto se explica por la menor retención que tiene, este
elemento, para fijarse a la superficie del complejo de adsorción, por lo que resulta fácilmente
disponible para las plantas o es lavado por las aguas de lluvia. El grado de saturación es
elevado pero sin llegar a la saturación, lo que muestra el proceso de lavado que ha existido
en este suelo.
4.3. Análisis mineralógico
Los resultados del análisis mineralógico de la fracción arcilla de los suelos
seleccionados se resumen en la Tabla 5. En todos los suelos encontramos como minerales
comunes, presencia de caolinita y de micas-ilitas, con proporciones variables. Como
Tabla 5.-
Componentes minerales de las fracciones arcillas determinadas por difracción de rayos-x.
a
'
Perfil
Horizonte
Mica-
Ilita
Caolinita
Clorita
Esmectita Lepidocrocita Cuarzo Calcita
Perfil P-I
Ap
++++ traza
nd
nd
nd
++++
+
Perfil P-II
Ap
++
+
++
++++
nd
+++
++++
Perfil P-III
Ap
++++ +
nd
nd
traza
+++
traza
AC
++++ +
nd
nd
traza
+++
nd
'