Balneario El Raposo - page 182

182
J. San Martín y A. Valero
movilidad en el agua que pueden ser modificados por factores extrínsecos al agua como la
presencia de turbulencias, el área a movilizar, la velocidad y la dirección del movimiento.
La presión hidrostática ocasiona cambios circulatorios y en la distribución de los
volúmenes sanguíneos que varían según el nivel de inmersión. El médico debe conocer esta
circunstancia ya que si bien puede repercutir favorablemente en los pacientes con pequeñas
varices y/o ligera retención de líquidos, porque facilita el retorno venoso, en las personas
con grandes varices o importantes retenciones podría ser un riesgo si existe una ligera
insuficiencia cardíaca. Se debe informar al paciente, adaptar las técnicas de forma
personalizada y controlar las sesiones de tratamiento.
La inmersión produce además estímulos exteroceptivos que permiten un mejor
conocimiento del esquema corporal y del sentido del equilibrio. La posibilidad de
movilización libre en el agua, la realización de la marcha sin dolor, la sensación placentera
del contacto con el agua, etc… determinan una beneficiosa acción psíquica que conduce a
una mayor colaboración del paciente en el tratamiento (35).
Figura 8. -
Piscina activa con camas y asientos de burbujas, chorros subacuáticos secuenciales y cascadas.
Se utiliza el ozono como medio de depuración del agua.
1...,172,173,174,175,176,177,178,179,180,181 183,184,185,186,187,188,189,190,191,192,...214
Powered by FlippingBook