175
Aguas y peloides: acción terapéutica
tanques de maduración, donde se decantan y se recubren con el agua mineromedicinal del
balneario a su temperatura de emergencia, quedando expuestos a las radiaciones solares
entre cinco a ocho meses.
Durante ese largo período de tiempo tiene lugar la mezcla e intercambio entre los
componentes orgánicos e inorgánicos del barro, se producen los procesos de oxidación,
reducción, fermentación, crecimiento de algas, diatomeas, etc. que conducen a un aumento
de su contenido en materia orgánica, procesos de maduración del peloide, necesarios para
que adquiera sus características y pueda ser utilizado con fines terapéuticos principalmente
termoterápicos (18) o cosméticos.
6. TÉCNICA DE APLICACIÓN DEL PELOIDE
EN EL BALNEARIO EL
RAPOSO
En el balneario El Raposo la aplicación del lodo o peloide, prescrita por el médico, se
realiza mediante pincelación en las zonas a tratar, en la cantidad necesaria para cubrir o
envolver la zona. También puede ser aplicado mediante inmersión, técnica poco utilizada
por la gran cantidad de peloide que se requiere (Figura 6).
La temperatura de aplicación del peloide es de 38-45 ºC y se utilizan para su
aplicación los lugares destinados a tal fin, “solarium” orientados al sur. Se deja secar al sol
durante 45 minutos, pudiendo si el paciente lo desea pasear por la alameda mientras se seca.
Una vez seco el lodo, el paciente es conducido a la bañera de agua caliente y lodo a 36-
37ºC, donde permanece unos 20 minutos. Posteriormente se aplica un chorro a poca
presión en la misma bañera durante unos 5 minutos, para buscar relajación muscular y
eliminar el lodo sobrante. A continuación se debe reposar unos 30 minutos en la sala de
reposo o en la habitación del hotel, cubierto con mantas para mantener el calor (19,20).