Balneario El Raposo - page 178

178
J. San Martín y A. Valero
9. LAS AGUAS DEL BALNEARIO
Las aguas del balneario El Raposo fueron declaradas de Utilidad Pública en 1926.
Como señalamos más arriba, fue el Dr. Enrique Ortega y Mayor del Laboratorio Municipal
de Higiene de Madrid quien practicó en 1925 el primer análisis químico cualitativo,
cuantitativo, y radiactivo de las aguas del Balneario El Raposo, calificándolas como aguas
bicarbonatadas, cálcicas, magnésicas y radiactivas (25).
En las publicaciones posteriores sobre las aguas del balneario El Raposo se hace
siempre referencia a esos análisis practicados por Ortega y Mayor y así se ha seguido
considerando las aguas de este balneario como bicarbonatadas, cálcicas, magnésicas,
radiactivas (26,27).
La calificación de radiactivas, hoy día, no tiene justificación ya que su radiactividad
es muy baja, 32 Bq/L de Rn²²² (28). Para ser considerada como tal los niveles de
radiactividad deberían ser al menos 67 Bq/L.
Según los últimos análisis publicados en el Vademecum II (29) y los practicados por
la Prof. Torija y cols. (30) que fueron expuestos en esta sesión, las aguas de El Raposo se
pueden considerar como aguas hipotermales, temperatura de emergencia entre 16 -17ºC, de
mineralización media, con predominio de iones bicarbonatos, cloruros, calcio y sodio; pH
cercano a la neutralidad. Aguas duras o muy duras; dureza 393,7 mg/L de CaCO
3
.
En estos análisis reseñados no se ha determinado sílice. En otras publicaciones
consultadas (31,32) figura sílice en los análisis, en la publicación del IGME se destaca
elevado contenido en sílice (SiO
2
- 43 mg/L).
1...,168,169,170,171,172,173,174,175,176,177 179,180,181,182,183,184,185,186,187,188,...214
Powered by FlippingBook