An. R. Acad. Nac. Farm. 78, 4, 2012 - page 169

HONORIO BANDO
554
Sanidad, Palanca y Martínez Fortún, La ley de Bases de Sanidad Nacional de 25 de
Noviembre de 1944 que no fue nunca desarrollada y articulada por el Gobierno
Hay que destacar que la necesidad de llevar a cabo una reforma del sistema
sanitario, se ha visto claro que todos cuantos han tenido responsabilidades en la
sanidad desde el día siguiente a la aprobación de la Ley de Bases de 1944. Se ha
venido poniendo de manifiesto el mito de la coordinación, ante la imposibilidad o
la falta de convicción de la necesidad de organizar un sistema sanitario, que
integrase tantas estructuras públicas dispersas. La coordinación intentaba ser la
respuesta a las necesidades de racionalización del sistema.
Han existido algunos intentos de coordinación presentados con rigurosidad,
desde el proceso de reforma sanitaria iniciados por los diferentes Gobiernos desde
1975, hasta el intento llevado cabo por el profesor Segovia de Arana. En todas
estas ocasiones el éxito no cumplimentó el esfuerzo, y con ellos dieron al traste
aspectos positivos de estos proyectos reformadores.
6.-­‐ GÉNESIS DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y SEGURIDAD
SOCIAL. 4 JULIO 1977
En la primavera de 1977 abandoné el hoy Hospital Central de Asturias, para
incorporarme al Ministerio de Trabajo y poner mi granito de arena para lo que iba
a ser el Ministerio de Sanidad y Seguridad Social. También en esa florida
primavera de 1977 se empezaron a gestar nuevos cambios en España, también
para la sanidad española, tuvieron lugar con la restauración de la democracia y fue
fruto de las primeras elecciones democráticas del 15 de junio de 1977: eran
tiempos de dificultades políticas y económicas y el grupo Jarcha ,cantaba ”Libertad
sin ira.., porque hay libertad”.
A los pocos días Adolfo Suárez formaba Gobierno y por Real Decreto de 4 de
julio de 1977 se reestructuraban determinados órganos de la Administración del
Estado. En su artículo12.1, se contemplaba la creación del Ministerio de Sanidad y
Seguridad Social, que abarcaba todas las competencias de Servicios Sociales y las
derivadas del ámbito de la Seguridad Social.
La nueva andadura del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social tuvo como
ministro a Enrique Sánchez de León,(querido Enrique, gracias por acompañarnos
hoy), que realizó los primeros esfuerzos para vertebrar las nuevas estructuras de
la sanidad y la seguridad social en España, apareciendo así el primer órgano de la
Administración Central que va a tutelar la protección de la salud de los ciudadanos.
A tal efecto se configura la Dirección General de Salud Pública, a semejanza de las
existentes en los países europeos. Así como la Dirección General de Farmacia,
donde uno de sus titulares el Dr. Reol Tejada.
1...,159,160,161,162,163,164,165,166,167,168 170,171,172,173,174,175,176,177,178,179,...182
Powered by FlippingBook