LA SANIDAD: GÉNESIS Y EVOLUCIÓN….
555
7.-‐ LA REFORMA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DE LA
SANIDAD, DE 1978
Con la creación del Ministerio de Sanidad de 1977 se intentó poner orden
en el marasmo de las competencias sanitarias del estado, la Seguridad Social y lo
Servicios Sociales, dispersas y no gestionadas con el rigor que la nueva
configuración del estado demandaba en aquellos momentos. Tuvo su máximo
exponente en el real Decreto -‐ Ley de 16 de noviembre de a978, sobre la gestión
institucional de la Seguridad Social, la Salud y el Empleo, en el que se creaba el
Instituto Nacional de la Salud (INSALUD), máximo exponente de la reforma en
profundidad, que había que acometer.
Este Real Decreto supuso un cambio en la concepción del Sistema de
Seguridad Social, ya que comienza a separar de una manera nítida la protección
Social de la protección de la salud, para lo cual se crearon por un lado el Instituto
Nacional de la Seguridad Social (INSS), el Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)
y el Instituto de Servicios Sociales (IMSERSO).
En el Real Decreto de 30 de julio de 1979, se regulaban las competencias del
Instituto Nacional de la Salud y se le encomendaba el desarrollo, ejecución de los
servicios de la prestación y de farmacéutica.
El INSALUD fue uno de los Organismos de mayor entidad, con un
presupuesto de más de cuatro billones de las antiguas pesetas, cuando las
prestaciones farmacéuticas supusieron una parte importante (más de un 25%) y
con unos recursos de más de 240.000 personas.
Los que tuvimos unas cotas de responsabilidades directivas importantes,
aglutinamos en un solo ente, todas las competencias de asistencia sanitaria de
nuestro país, la red de la Seguridad Social, los servicios médicos del Mutualismo
Laboral, los procedentes del Ministerio de la Gobernación, por señalar alguno de
ellos, cada uno con sus peculiaridades y en una época de crisis económica y escasez
de medios y falta de gestores, donde los pactos de la Moncloa adquirieron en el
sector , la máxima extensión de su significado.
Pero allí, en el caserón de Alcalá 56, sede del INSALUD, sobre los cimientos
del antiguo (INP) Instituto Nacional de Previsión, que marcó su profunda huella en
los primeros años, con gran ilusión y con gran esfuerzo y tenacidad, construimos el
embrión de lo que sería la gran reforma que había que acometer en años
posteriores, quizás por el profundo sentido de la responsabilidad, me llevó a
aceptar ser Consejero del Consejo General del INSALUD, que desempeñé durante
18 años, hasta su extinción, con independencia de mis responsabilidades, que fui
ocupando en diez Ministerios, donde he desempeñado diferentes cargos como