Page 49 - Anales312018
P. 49

Imagen 4.-Universidad Central de Venezuela
                  3.2.-La Arquitectura como vehículo de expresión cultural: la mexicana UNAM.



                  La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) planificó su Ciudad
                  Universitaria en 1946. Desde su concepción, esta “utopía en acción” apostó por un
                  comprometido arraigo en los valores culturales locales, especialmente los
                  heredados de las civilizaciones precolombinas  (Azuela, 1995).  Dicho espíritu
                  utopista quedó plasmado en el mural de la Rectoría, diseñado por Siqueiros: “El
                  pueblo a la Universidad y la Universidad al pueblo”.


                  La UNAM, cuyos orígenes datan de 1550-1951, y que fuese inaugurada en 1952 por
                  el presidente Miguel Alemán Valdés, es una de las obras más trascendentes para
                  México. Se ideó en 1946 al sur de la ciudad, sobre gran extensión inhóspita y
                  agreste conformada por lava volcánica producida en la erupción del Xitle en el año

                  275 d.C. (Ramírez, 2012), conocida como “El Pedregal”. Desde su concepción, esta
                  “utopía en acción” apostó por un comprometido arraigo en los valores culturales
                  locales, especialmente los heredados de las civilizaciones precolombinas (Azuela,
                  1995). Dicho espíritu utopista quedó plasmado en el mural horizontal en uno de
                  sus cuerpos bajos de la Rectoría, diseñado por Siqueiros:  “El  pueblo a la

                  Universidad y la Universidad al pueblo”,  que  -a distancia por su diseño y
                  perspectiva- puede percibirse incluso desde la lejanía (tránsito rodado sobre la Av.
                  de los Insurgentes).


                  El conjunto, diseñado por los arquitectos Pani, Moral y García Ramos, implicó una
                  reinterpretación de la memoria cultural autóctona, grabándose de modo tangible


                       La arquitectura como utopía planificada en la Universidad: una lectura transversal…|49
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54