Page 47 - Anales312018
P. 47
Imagen 3.-Universidad de Stanford, EE.UU.
Un salto en el tiempo hallará otro proyecto que, aunque desde otros postulados
estilísticos, representa la excelencia planificadora. Se trata de la Universidad Libre
de Berlín. Trazada en 1963 por los arquitectos Candilis, Josic y Woods, miembros
del vanguardista “Team X”, se distinguió por adoptar un formato basado en una
megaestructura, cuyo mecanismo de composición se decantó por la trama
bidireccional. Este recurso geométrico, que se aproxima a garantizar un
crecimiento flexible, fue emulado posteriormente por muchos proyectos, siendo
calificada como representativa de los “mat buildings” (pauta referente a los campus
“monoedificatorios”). Algunos de dichos proyectos fueron las tres Universidades
Autónomas de Madrid, Barcelona y Bilbao.
3. LECTURA TRANSVERSAL DE PARADIGMAS: VIGENCIA DE LA UTOPÍA
PLANIFICADA EN CONJUNTOS UNIVERSITARIOS EMBLEMÁTICOS
En los epígrafes anteriores, se han sintetizado cualidades que emergen de la acción
coordinada entre utopía y planificación, desde una óptica conceptual e histórica. La
tesis que sustenta el presente texto es que, cuando dicha coordinación es sólida, las
consecuencias positivas trascienden al tiempo, alcanzando cotas de elevado
impacto social y reconocimiento institucional. Por ello, se procede seguidamente a
efectuar una somera descripción de cinco casos que han resultado ejemplares en
La arquitectura como utopía planificada en la Universidad: una lectura transversal…|47