Page 48 - Anales312018
P. 48
materia del concurso de ambas fuentes de pensamiento y acción. Cinco proyectos
que han sido reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y que
se sintetizan en orden cronológico inverso a continuación.
3.1.-Arquitectura, naturaleza y artes plásticas: el caso venezolano
En Caracas se encuentra el más reciente conjunto universitario, reconocido por la
UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
El proyecto venezolano fue objeto de una innovadora planificación, a cargo del
arquitecto Carlos Raúl de Villanueva. Aspirando a introducir un conjunto
poliédrico de valores en la configuración espacial y perceptiva, fue gestada en 1943
como “Síntesis de las Artes” (Villanueva, 1960). El emblemático conjunto se ha
convertido en ejemplo de excelencia del campus como escenario y promoción del
Arte, encarnando una suerte de “utopía de la expresión”, de potente carga cultural y
simbólica (Coss, 2009).
Dentro de su ámbito, los espacios abiertos despliegan un tejido sobre el que se
posan las piezas arquitectónicas. Y todo ello construye una suerte de estructura
expositiva interactiva, a la que se anclan numerosas realizaciones de destacados
artistas, como Vasarely Narváez, Léger o Calder. Fruto de esa prolífica presencia
del Arte, el recinto en su conjunto está sembrado de esculturas, murales, pinturas,
mosaicos, vitrales, y la singular Torre del Reloj. Uno de los trabajos más expresivos
se concentra en las “nubes” o láminas cromáticas colgadas del techo del Aula
Magna, que diseñó el citado Alexander Calder.
En otro plano de atractivo cultural y simbólico, el conjunto caraqueño apuesta por
una comprometida sensibilidad hacia la naturaleza autóctona, incluyendo el Jardín
Botánico, en un diseño paisajista influido por Burle Marx.
El carismático campus venezolano fue reconocido como Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO en 2000, reflejándose entre sus virtudes lo siguiente:
“La Ciudad Universitaria de Caracas es una obra maestra de planeamiento
moderno, arquitectura y arte, creada por el arquitecto venezolano Carlos Raúl
8
Villanueva y un grupo de distinguidos artistas vanguardistas.”
8
Reflejado en la reunión anual núm. 24, en el año 2000, del Comité de Patrimonio Mundial de la
UNESCO, celebrada en Caims, Australia
48| Pablo Campos Calvo-Sotelo, Rui Lobo, Rogelio Sevilla