Balneario El Raposo - page 146

146
A. L. Lafuente y col.
ESTUDIO VII
Suelos del entorno del Balneario
Antonio López Lafuente
1*
, Mª Isabel Hernando Masanet
1
, Concepción González
Huecas
1
, Ana de Santiago Martín
1
y Francisco Monturiol Rodríguez
2
1
Departamento de Edafología, Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Plza. Ramón y Cajal s/n.
28040 Madrid.
2
Instituto de Ciencias Ambientales CSIC. España.
RESUMEN
Se presenta el estudio de tres suelos desarrollados a partir de diferentes materiales
pertenecientes al Cámbrico y al Cuaternario, en los alrededores del balneario “El Raposo”,
provincia de Badajoz. Dos de ellos (perfil P-I y P-II) formados sobre pizarras, arenitas y
calizas, y perfil P-III formado sobre sobre costras calizas altamente degradadas, bajo clima
Mediterráneo. Se evaluaron las propiedades morfológicas, físicas, químicas y mineralógicas
de los suelos. Los perfiles derivados de pizarras y arenitas presentaron horizontes
superficiales influenciados por la actividad agraria que en ellos se desarrollan (cultivo de
cereal y olivo), con estructura de granular a poliédrica y bajo contenido en C orgánico,
texturas medias-finas, elevados contenidos en carbonato cálcico equivalente y saturados. El
perfil P-III, dedicado al cultivo de viñedo, presenta color rojo con textura arcillosa, está
descarbonatado y con un grado de saturación en bases >50%.
1...,136,137,138,139,140,141,142,143,144,145 147,148,149,150,151,152,153,154,155,156,...214
Powered by FlippingBook