Balneario El Raposo - page 148

148
A. L. Lafuente y col.
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO
El Balneario “El Raposo” se localiza en el término municipal de Puebla de Sancho
Pérez del partido judicial de Zafra del que se encuentra a tan solo 8 Kms. Es un término de
5.606 hectáreas, es decir, más bien pequeño y cuya superficie tiene forma trapezoidal
lindando al norte con el municipio de Santos de Maimona, al este con el de Usagre, al sur
con el de Medina de las Torres y al oeste con el de Zafra. Su población en el año 2011 era
de 2.878 habitantes.
Sintetizando mucho los factores que confluyen en la formación de los suelos en este
término, se puede decir que morfológicamente se distinguen tres paisajes distintos. Por un
lado lo que se denomina “Sierras” y que en este municipio se sitúan en muy pequeña
extensión en el extremo nordeste del mismo. Forman parte de ellas, la llamada Sierra de los
Santos y cuyo pico más alto tiene 643 metros de altitud. Esta sierra está formada por
materiales duros, como son las calizas masivas devónicas y las calizas marmóreas del
Cámbrico. Al oeste, fuera del municipio, se encuentra Sierra de Castellar, constituida por
restos de la antigua penillanura post-oligocénica que desmantelada dio lugar a una nueva
llanura a unos 100 ó 200 metros por debajo de la anterior, y que constituye el paisaje que
podríamos llamar “los llanos”. Están formados estos, por materiales diversos como pizarras,
arenitas e intercalaciones de calizas grisáceas y blancas, pertenecientes al Cámbrico.
Posteriormente y ya en época pliocuaternaria nuevos procesos erosivos conducen al
tercer espacio que llamamos “colinas”, paisajes ondulados con colinas y depresiones,
territorio formados principalmente por materiales sedimentarios a veces carbonatados, que
en su masa muchas veces incluyen costras calizas, con potencia media entre los 50 y 100
centímetros. Por lo general estas costras hacia abajo pierden contenido en carbonato y
muchos investigadores, como los que elaboraron la hoja 854 “Zafra” del mapa geológico de
España E.1:50.000 (4), creen que se formaron en un clima árido estacional con un nivel
piezométrico muy próximo a la superficie.
1...,138,139,140,141,142,143,144,145,146,147 149,150,151,152,153,154,155,156,157,158,...214
Powered by FlippingBook