147
Suelos del entorno
1. INTRODUCCIÓN
Describir los suelos mas significativos que forman parte del paisaje que rodean los
balnearios es otro de los capítulos que constituye la monografía que desde hace años realiza
la Real Academia Nacional de Farmacia sobre Balnearios Españoles. Para llevarlo a cabo,
en el caso del Balneario de “El Raposo”, hemos realizado el estudio en las proximidades del
recinto, de forma que se pueda analizar algunos aspectos morfológicos de los suelos
circundantes, y describir la percepción que el visitante tiene cuando llega a la zona.
Una de las muchas definiciones de paisaje que se puede encontrar en la literatura
especializada la proporciona González Bernáldez en su libro Ecología y Paisaje (1) donde se
define como: “porción de la superficie terrestre, provista de limites naturales, en los cuales
los componentes naturales (roca, relieve, clima, aguas, suelos, vegetación, mundo animal)
forman un conjunto de interrelación e interdependencia”. A esta definición hay que añadir
el concepto de imagen y percepción sensorial (2), para entender que el paisaje no solo es el
conjunto de elementos que constituyen un ecosistema, sino también, la sensación que
percibimos cuando se contempla.
El Balneario de “El Raposo” está rodeado de terrenos llanos con escasas formaciones
onduladas, constituidas por pequeñas colinas y ligeras depresiones que hacen de la zona un
lugar donde las modificaciones topográfiacas se realizan por intervención del hombre. Muy
estudiados esto suelos desde el punto de vista de su uso (3), se centra este trabajo en el
análisis de su genesis, para lo cual, se determinan las propiedades que mas intervienen en su
formación.
Este trabajo tiene, por tanto, un doble objetivo, por un lado, analizar las
características generales de los suelos más representativos que se encuentran en el termino
municipal de Sancho Pérez, y de otro, describir los perfiles que rodean el Balneario.