34
M. C. Francés y M. L. González
médica en el Balneario, si en 1926 la ostentaba el médico Julio Alonso Cordero,
probablemente facultativo de Medina de las Torres quien formó parte de la sociedad
balnearia en un principio, a partir de 1932 se dispuso la libertad de asistencia médica en los
establecimientos de aguas mineromedicinales pues las recetas de los tratamientos
hidrotermales podían realizarse “sin que esta prescripción necesite refrendo alguno”
quedando tan solo bajo la vigilancia de los Inspectores Provinciales de Sanidad para
controlar “el cumplimiento de los preceptos generales de higiene” (25).
En el año 2003 Dª Isabel María Martínez Mazón ocupaba la dirección médica del
Balneario (26). Posteriormente, el equipo sanitario estuvo compuesto por un médico, un
ayudante técnico sanitario y tres fisioterapeutas y un total de 70 empleados para atender a
los bañistas en las instalaciones hidroterápicas. En el año 2010 dos médicos se ocuparon de
la atención sanitaria de los bañistas: Dª Mª Lucrecia Zoido Sánchez, y Dª Verónica León
Lucas. En la actualidad el equipo sanitario está integrado por tres médicos Dª Mª Lucrecia
Zoido Sánchez, Dª Yuleisi Martínez y la Dra Dª Ana Lamilla.
Las aguas del manantial, que surgen a la temperatura de 18ºC, son carbonatadas,
cálcicas, magnésicas y radiactivas; y se pueden aplicar a los pacientes por diversas técnicas
termales: piscina climatizada, piscina exterior con agua fría, bañeras de hidromasaje,
duchas, chorros, inhalaciones, masajes, etc… Están indicadas en enfermedades reumáticas,
respiratorias, de la piel, y se recomiendan para prácticas rehabilitadoras del aparato
locomotor (26) por su acción antiinflamatoria, analgésica y relajante del tono muscular.
Los lodos termales naturales o peloides, tienen su origen en el arroyo El Raposo, que
discurre junto al Balneario y desemboca en el curso de agua Matasanos, arroyo secundario
del Guadiana. Estos lodos están compuestos de arcilla, sílice, diatomeas, etc… y son ricos
en magnesio y calcio. Poseen una gran acción antiinflamatoria y analgésica (27). Se da la
circunstancia de que es el único Balneario de España que posee este tipo de lodos y también
el único que en nuestro país los aplica directamente sobre la piel mediante pincelación.