28
M. C. Francés y M. L. González
aquellas aguas y lodos, se puso al habla con Dª Fernanda y acordaron la constitución de la
Sociedad Alonso e Hidalgo S.R.C., sociedad que explotaría aquellas aguas dotando el lugar
de lo necesario para que funcionara como una auténtica Casa de Baños con nuevas pilas y
hospedería que cubriría las necesidades y comodidades necesarias para los bañistas. Además
se consiguió que en 1926 las aguas mineromedicinales fueran declaradas de utilidad pública
(10). En agradecimiento a la gestión de Dª Fernanda, se le erigió una estatua en granito, que
se encuentra en la zona ajardinada, frente al Balneario y muy cerca del arroyo que fue el
origen de este centro hidroterápico (11) (Figura 3).
El Dr. Enrique Ortega y Mayor, del Laboratorio Municipal de Higiene de Madrid,
practicó en 1925 el análisis químico cualitativo, cuantitativo, y radiactivo de las aguas del
Balneario calificándolas como bicarbonatadas, cálcicas, magnésicas y radiactivas. Con este
análisis, y a instancia del médico Julio Alonso Cordero, en representación de la Sociedad
Alonso e Hidalgo SRC, ubicada en Medina de las Torres; las aguas del Balneario “y más
aún los barros y lodos medicinales” fueron informados favorablemente por la Dirección
General de Sanidad y por el Real Consejo de Sanidad declarándose , por Real Orden de 8
de Julio de 1926, “de utilidad pública el Establecimiento Balneario en que se hayan de
aplicar las aguas y lodos medicinales” y autorizándose “la apertura al servicio público del
Establecimiento señalándose la temporada oficial desde el 1º de Julio al 30 de Septiembre”
(12) (Figura 4).
D. Diego Hidalgo Durán (1886-1961) hijo de Dª Fernanda Durán, notario, que fue
Diputado a Cortes por la provincia de Badajoz en dos legislaturas: en las elecciones de 28 de
junio de 1931 y en las de 19 de noviembre de 1933 (13), habiendo formado parte de la
Asociación de Amigos de la URSS (14) y después de la Alianza Republicana, en
representación de Extremadura; fue miembro del Partido Republicano Radical y Ministro
de la Guerra durante la Segunda República, apoyado por Lerroux (15).