35
Historia y generalidades
Las virtudes terapéuticas de las aguas y lodos de este Balneario así como el trato que
se dispensa a los bañistas por los dueños, por todo el personal del Balneario y el Hotel es
excepcionalmente delicado y afable, basten dos ejemplos que lo confirman como es el caso
de uno de sus habituales usuarios y al que el día 25 de febrero de 2012, fecha en que nos
encontrábamos en el establecimiento hidroterápico; se rindió un cálido homenaje a D.
Eduardo Sánchez López, con motivo de cumplirse 49 años de su continua concurrencia al
mismo. El otro puede apreciarse en la poesía dedicada por D. Emilio Escobedo Poyato,
bañista procedente de Málaga, fechada en 1 de abril de 2010; dedicada “a sus dueños y
todo personal que para él trabajan, por su tenacidad, su cariño y su amabilidad con todas las
personas que por aquí pasan”; y que dice así:
En el año 1860 el balneario surgió,
cuando un hecho casual
hizo fijar la atención de sus gentes
en las aguas y lodos
de sus propiedades y curación
****
En un valle muy frondoso
un edificio hotel se levantó,
llamado Balneario El Raposo
que tanto bien aportó
****
Fue fundado por Don José Hidalgo
y no lo pudo terminar.
Al fallecimiento de este, su viuda
Doña Fernanda Durán;
la labor empezada por su esposo
ella la quiso terminar,
qué detalle más bonito
aportaron los dos a la humanidad
****
Según la historia cuenta
una pobre cochinita
en el barro se metió
sin poder salir de él,
le dolían todas las articulaciones
y ella solita allí se quedó
Se marchó la piara
y a los pocos días a la cochinita
de menos se le echó, el guarda tardó
unos días en darse cuenta,