Balneario El Raposo - page 30

30
M. C. Francés y M. L. González
el haber contribuido activamente a que el ferrocarril llegase a Zafra favoreciendo con ello la
asistencia de bañistas de Extremadura hasta el Balneario y sobre todo de los provenientes de
Andalucía donde la fama de sus aguas y lodos se había extendido y todavía hoy son muchos
los andaluces que lo frecuentan.
Desde 1943 la familia Cortés, y
concretamente D. Carlos Cortés Fedeli, se hizo
propietaria del 50% del Balneario y junto con la
familia Hidalgo la sociedad pasó a denominarse
Hidalgo y Cortés SRC cuya dirección y
administración fuera de temporada tenía su sede
en Madrid en la calle Felipe IV, nº 9. Hoy día la
familia Cortés Moro es la única accionista y
gestora del Balneario. Hay que destacar la
extraordinaria labor realizada por D. Antonio
Cortés Muñoz, padre de los actuales accionistas,
que se hizo cargo del Balneario y llevó la gestión
y administración del Balneario, junto a su
esposa Dª Pilar Moro Moraño, realizando una
importante labor, de manera continuada, de
reformas y ampliaciones de la estación termal
(18).
Tras el repentino fallecimiento de D. Antonio Cortés en 1997, sus cuatro hijos, D.
Ignacio, D. Gonzalo, D. Álvaro y D. Jaime, junto con su viuda compraron el restante 50%
de la sociedad a la familia Hidalgo en 1999 y constituyeron la actual Sociedad Balneario “El
Raposo” S.L. iniciando un periodo de obras, reformas y crecimiento de la Sociedad de gran
importancia (19). Desde el año 1999 la responsabilidad de la dirección general de la
empresa y relaciones exteriores han sido asumidas por D. Ignacio, la de la dirección técnica
del Balneario por D. Gonzalo, la de la dirección del hotel, el balneario y el restaurante por
Figura 5.-
Retrato de D. Diego Hidalgo Durán que
hizo posible la llegada del ferrocarril a Zafra,
facilitando el acceso al Balneario.
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,...214
Powered by FlippingBook