24
M. C. Francés y M. L. González
Su construcción se llevó a cabo entre 1460 y 1513, en tiempos de Lorenzo Suárez de
Figueroa, sobre otra de época árabe. Su elemento principal es una gran torre defensiva que
actualmente alberga el Archivo Histórico de los Suárez de Figueroa.
Medina de las Torres.
Esta localidad conserva no sólo su denominación sino
muchas reminiscencias de tiempos de la dominación musulmana tanto en su casco antiguo
como en su castillo.
Los Santos de Maimona
. Los orígenes de la población se remontan a la época del
Calcolítico. Ocupada hacia el año 50 antes de Cristo por los romanos, que la denominaron
Segeda Augurina
, se hallaba situada en medio de una de las grandes calzadas que unía
Mérida con Sevilla. Alrededor del 712 cayó bajo el dominio de un clan de las siete tribus
bereber llamado “Banu Mainum” que dejó su huella toponímica no sólo en su
denominación sino también en las numerosas norias y molinos situados en sus huertas. En
1240 fue reconquistada por los cristianos pasando a poder de D. Rodrigo Iñiguez, Maestre
de la
Orden de Santiago. El núcleo urbano se distingue por sus características casas
solariegas de fachadas blancas por lo que se la conoce con el nombre de “El Piropo Blanco”.
La patrona de la localidad es Nuestra Señora de la Estrella, cuya imagen se venera en una
ermita que se construyó a fines del siglo XIII y principios del XIV. Dos edificios, uno
religioso y otro civil, destacan en la localidad. El primero es la iglesia parroquial de Nuestra
Señora de los Ángeles, de estilo gótico renacentista, cuya puerta del Perdón, que está
considerada como la mejor de la zona, es de estilo plateresco y tiene esculpidos en piedra los
escudos de la Orden de Santiago y el imperial de Carlos V. El segundo es el Palacio de la
Encomienda, que hoy alberga las Casas Consistoriales, fue construido entre 1515 y 1550 y
consta de una torre del homenaje y un patio central con una amplia columnata y arcadas
que constituyen la típica arquitectura de la Orden de Santiago, y es el mejor conservado en
España.
Valencia del Ventoso
. La población se asentó originariamente en un lugar distinto al
actual. Como en el caso anterior se distinguen en la localidad dos edificaciones, una de