Balneario El Raposo - page 45

45
Análisis físico químico
Dado que no existe normativa específica para las aguas mineromedicinales, los
comentarios a los resultados los haremos en relación, principalmente, con el RD 1704/2002
(8), por el que se regula el proceso de elaboración, circulación y comercio de aguas de
bebida envasadas y el RD 140/2003 (9) por el que se establecen los criterios sanitarios de la
calidad del agua de consumo humano.
2.1. Resultados de los análisis
A continuación iremos comentando los resultados obtenidos comparando con los
aportados por otros autores y estableciendo las características de mayor interés que nos van
a permitir establecer el tipo de aguas a las que pertenecen las del Balneario El Raposo. En la
Tabla 1, correspondiente a las constantes físico-químicas, podemos apreciar una
temperatura ambiente entre 13 y 16 ºC.
Tabla 1.-
Constantes físico químicas.
Parámetro
Unidades
Manantial
Sondeo
Temperatura ambiente
ºC
13,6
15,5
Temperatura del agua
ºC
16,5
18,1
pH
Unidades pH
7,5
7,8
Turbidez
FAU
< 1
< 1
La temperatura del agua fue de 16,5 ºC en el Manantial y de 18,1 en el Sondeo. El
Vademécum de Aguas Mineromedicinales Españolas (2003) (5) cita 16,5ºC y en el
Vademécum II de Aguas Mineromedicinales Españolas (2010) (6) se refiere una algo
menor, de 16,3 ºC.
La Legislación Alimentaria–Código Alimentario Español (2006) (10), indica que se
consideran aguas frías aquellas cuya temperatura es inferior a 20 ºC, e hipotermales las que
1...,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44 46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,...214
Powered by FlippingBook