53
Análisis físico químico
9.
REAL DECRETO 140/2003 BOE nº 45 de 21 de febrero de 2003 por el que se
establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
2003.
10. Legislación Alimentaria. (2006) Código Alimentario Español y disposiciones
legales complementarias. 7ª edición actualizada. Ed. Tecnos (Grupo Anaya
S.A.). Madrid.
11. Casares López, R; García Olmedo, R; Valls Payés, C. (1978) Tratado de
Bromatología. 5ª ed. Pub. Dpto. Bromatología, Toxicología y Análisis Químico
Aplicado. UCM. Madrid.
12. Maraver Eyzaguirre, F. (2003) “
Importancia terapéutica de las aguas
mineromedicinales
”. En: Vademécum de Aguas Mineromedicinales Españolas.
Edita Instituto de Salud Carlos III. Madrid.
13. Armijo, F.; Hurtado, I.; Maraver, F. (2003) “
Aguas mineromedicinales españolas
”.
En: Vademécum de Aguas Mineromedicinales Españolas. Edita Instituto de
Salud Carlos III. Madrid.
14. Corvillo Martín, I.; Morer Liñán, C.; Martín Megías, A.; Aguilera López, L.
(2006) Estudio analítico de las aguas minerales empleadas en la maduración de
los peloides españoles. Anales de Hidrología Médica. Vol. 1. Pág 119 – 133.
15. Rodier, J. (1998) Análisis de las aguas. Aguas naturales, aguas residuales, agua
de mar. 3ª ed. Ed. Omega Barcelona.
16.
Junta de Extremadura. (2003) Recursos Mineros de Extremadura. Las aguas
minerales.
17. Armijo, F.; de Michele, D.; Giacomino, M.; Belderrain, A.; Corvillo, I.;
Maraver, F. (2008) Análisis de las aguas minerales de la provincia de Entre
Ríos, Argentina. Balnez nº 4, 55– 84.
18.
IGME. (1980) Las aguas minerales de España. Aguas de Extremadura.