Balneario El Raposo - page 55

55
Análisis de radiactividad
1. INTRODUCCIÓN
La Unidad de Radioactividad Ambiental y Vigilancia Radiológica del departamento
de Medio Ambiente del CIEMAT ha realizado un estudio de la radiactividad en cuatro
puntos de toma de muestra (Manantial, Sondeo 1, Sondeo 2 y Galería) del Balneario de El
Raposo, también se estudiado el contenido en radiactividad del fango usado en el Balneario
con fines medicinales. Este trabajo está englobado dentro de un estudio más amplio sobre
las características generales de los balnearios españoles en el que se incluyen las
características radiológicas de sus aguas mineromedicinales.
Las aguas subterráneas que circulan por la corteza terrestre constituyen agentes
fundamentales en los procesos geológicos de formación. Siendo un solvente natural
complejo y dinámico, el agua participa tanto en los procesos de disolución y transporte
como en las reacciones químicas y en la transferencia de calor, gases y elementos químicos.
Como consecuencia de ello es el principal medio de dispersión y transporte de los elementos
radiactivos naturales a través de la biosfera y de los niveles tróficos hasta alcanzar al
hombre.
2. ANÁLISIS DE RADIACTIVIDAD
Los isótopos radiactivos que habitualmente se encuentran presentes en el agua, a
excepción del K-40, tritio y Carbono-14, proceden de las series radiactivas naturales de los
radionucleidos primarios U-238, U-235 y Th-232, que se encuentran distribuidos
abundantemente, aunque de forma desigual, en la corteza terrestre.
Estos radionucleidos cabeza de las series radiactivas son denominados
radionucleidos primigenios, ya que proceden de los primitivos materiales que se
acumularon en la formación de la tierra, y por sus largos periodos de semidesintegración
1...,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54 56,57,58,59,60,61,62,63,64,65,...214
Powered by FlippingBook