Balneario El Raposo - page 47

47
Análisis físico químico
Tabla 2.-
Características generales.
Parámetro
Unidades
Manantial
Sondeo
Conductividad eléctrica a 20ºC
µ
S.cm
-1
1036,43
951,83
Residuo seco a 180ºC
mg/L
320,0
276,0
Oxidabilidad al permanganato
mg O
2
/L
1,6
2,65
Las aguas del Balneario de El Raposo presentan un residuo seco próximo a los 300
mg/L, algo inferior en el punto denominado Sondeo. Por estos datos, podemos clasificarlas
como de
mineralización débil
según la Legislación Española/CAE (2006) (10), ya que en ella
se indica que las aguas con un residuo seco, obtenido a 110ºC, entre 250 y 500 mg/L se
consideran de tal mineralización. Similar denominación aparece en el RD 1074/2002 (sobre
aguas envasadas) (8). El Vademécum de Aguas Mineromedicinales Españolas (2003) (5)
también se refiere al residuo obtenido dando dos valores en función de la temperatura de su
determinación: a 180ºC da un valor de 591 mg/L. Rodier (1998) (15) comenta que las aguas
con un residuo seco inferior a 500 son de buena calidad.La baja oxidabilidad al
permanganato, de 1,6 mg de oxígeno por litro en el Manantial y de 2,65 en el Sondeo, nos
indica la buena calidad de estas aguas, ya que se trata de valores inferiores al de 3,5 mg/L,
límite establecido para aguas de consumo (RD 140/2003 para calidad de las aguas de
consumo humano) (9). Este valor está de acuerdo con los obtenidos al determinar los
compuestos nitrogenados, ya que el contenido de nitratos (Tabla 4) es muy bajo y hay
ausencia de nitritos y amoniaco.
La dureza de las aguas nos indica el contenido de sales de calcio y magnesio, por lo
que en la Tabla 3 se incluyen estos valores. En la Figura 2 se representan los valores de
dureza, calcio y magnesio de las aguas de El Raposo y se comparan nuestros datos con
otros recogidos de la bibliografía.
1...,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46 48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,...214
Powered by FlippingBook