73
Análisis microbiológico
También se han estudiado otros tipos de microorganismos constituyentes de la
microbiota autóctona de estos manantiales: hongos, cianobacterias y algas.
El recuento de hongos se realizó por el método de filtración, utilizando el medio agar
Sabouraud con cloranfenicol al 0,05 % (12). Los hongos filamentosos se han encontrado en
mayor número en el manantial, (Tabla 2) y pertenecen principalmente al género
Exophiala
seguido de los géneros
Penicillium
y
Cladosporium.
En el sondeo se ha detectado un pequeño número de los géneros
Aspergillus
y
Penicillium
. La presencia de mohos en aguas minerales es poco frecuente pero se han
encontrado en otros manantiales mineromedicinales (5,17,19) ya que la mayoría proceden
del suelo pero se adaptan a las condiciones de estos ambientes acuáticos. El género
Exophiala
es un hongo dematiáceo, de color negro y aspecto aterciopelado (Figura 3 a). Se
han descrito varias especies, algunas de las cuales viven en el agua, donde se comportan
como saprofitos (20).
La presencia de algas y cianobacterias se ha determinado filtrando 100 mL e
inoculando el filtro en medio Stanier (21), incubando con iluminación controlada a 24º C,
durante 30 días. No se han detectado cianobacterias en ninguna muestra de agua. El
manantial presenta algas verdes unicelulares del género
Chlorella
(Figura 3b), frecuentes en
todo tipo de aguas dulces pero, en aguas subterráneas, no crecen ya que necesitan la luz por
ser microorganismos fotosintéticos.
Figura 3.-
a) Exophiala b) Chlorella.