70
C. de la Rosa y col.
Tabla 1.-
Número de bacterias aerobias viables y esporuladas (ufc/mL).
Tª (º C)
Bacterias
Manantial
Sondeo
22º
Heterótrofas
34
128
37º
5
65
22º
Oligotrofas
204
221
37º
78
148
22º
Esporuladas
6
5
37º
2
1
2.4. Microorganismos de interés sanitario
Las aguas mineromedicinales se emplean en los balnearios para tratamientos
terapéuticos, por lo que es necesario un control microbiológico periódico, para evitar
cualquier riesgo sanitario asociado a la presencia de microorganismos patógenos, que
puedan transmitirse a través del agua por las vías de aplicación utilizadas: oral, respiratoria
o tópica.
Para detectar la posible presencia de indicadores fecales se han realizado los recuentos
de coliformes totales, coliformes fecales, enterococos, esporas de
Clostridium
sulfito-
reductores y
C. perfringens
y la presencia de
Escherichia coli
,
además se han investigado
Salmonella
y
Pseudomonas aeruginosa,
utilizando los métodos oficiales de las aguas de
consumo humano (6) y de bebida envasadas (11). La detección de
Staphylococcus aureus
se ha
realizado filtrando 250 mL de agua, cultivando el filtro en caldo triptona soja, aislando en
agar Baird-Parker (12) e incubando a 37 °C, 48 horas. La investigación de
Legionella
pneumophila
se ha hecho según la Norma ISO 11731, utilizando la técnica de filtración (13).
Las muestras estudiadas no presentan microorganismos indicadores de contaminación
fecal
(
Escherichia coli,
enterococos,
Clostridium
sulfito-reductores ni
Clostridium perfringens
) en
100 mL de agua, por lo que cumplen con la normativa de aguas de consumo humano (6).