71
Análisis microbiológico
Tampoco se han encontrado bacterias patógenas (
Salmonella
,
Pseudomonas aeruginosa
,
Legionella pneumophila
y
Staphylococcus aureus
) en 250 mL de agua. Se han detectado
coliformes totales en número bajo, menos de 10 por 100 mL. Las especies identificadas
proceden del suelo y no indican contaminación fecal.
2.5. Microorganismos de interés ecológico
La microbiota autóctona de las aguas mineromedicinales es de gran interés ecológico
ya que participa en los procesos biogeoquímicos del carbono, nitrógeno y azufre. Estos
microorganismos poseen diversas capacidades metabólicas, transformando los compuestos
orgánicos en inorgánicos lo que contribuye a la autodepuración de las aguas, así mismo
provee de nutrientes a las plantas y otros seres vivos, manteniendo el equilibrio biológico de
estos ambientes hidrotermales (8).
En este estudio, se ha determinado el número de bacterias que intervienen en el ciclo
del carbono (proteolíticas, amilolíticas, celulolíticas), del nitrógeno (amonificantes,
nitrificantes) y del azufre (sulfato-reductoras). Se ha utilizado la técnica del número más
probable (NMP) y los medios descritos por Pochon y Tardieux (14) para las bacterias del
ciclo del carbono y del nitrógeno, y por Rodina (15) para las sulfato-reductoras. La
incubación se ha realizado a 30° C durante 30 días y los resultados se han expresado como
NMP de microorganismos en 100 mL de agua (Tabla 2).
Estas aguas presentan bacterias proteolíticas, amilolíticas, celulolíticas,
amonificantes y nitrificantes. Los microorganismos con actividades proteolíticas,
amilolíticas y amonificantes son muy abundantes en los hábitats naturales y son importantes
en la eliminación de materia orgánica, en las aguas subterráneas, habiéndose encontrado en
varios manantiales hipotermales (5,9,16). Las bacterias celulolíticas y nitrificantes no suelen
detectarse en este tipo de aguas o se encuentran en un número muy bajo (5,16,17).