Page 103 - Anales312018
P. 103
1. INTRODUCCIÓN
Hemos escrito varios artículos sobre el movimiento monetario, que son las
versiones de tres paradigmas consagrados por la los cuales se expresan de tres
maneras: la velocidad de circulación del dinero, el multiplicador de la renta y el
multiplicador monetario. En cada apartado realizaremos una explicación detallada
y sencilla sobre cada paradigma y desde allí nos arriesgaremos a establecer
parecidos y analogías. Produce extrañeza que sus efectos: la velocidad del dinero,
el multiplicador de la renta y el multiplicador monetario se parezcan y sean hijos y
padres de cosas y dinámicas idénticas. Nos inquieta y transmitimos al lector esta
inquietud, que haya realidades objetivas como es el dinero, su movimiento que
cambian de nombre y lo hacen caprichosamente depende de cada paradigma. De lo
que no hay cambios de nombre son en sus efectos: lo de los tres paradigmas y que
son la expansión de la renta nominal. Ésta es superior como resultado a sus causas
que no son otra en los tres paradigmas que el movimiento del dinero.
No cesamos en el empeño en reconocer, que sea cual sea el caso que tratemos, la
causa es el producto entre la cantidad de dinero y sus efectos circulatorios medido
por sus rotaciones por unidad de tiempo y que citaremos: la velocidad de
circulación de dinero: V, el multiplicador de la renta: α y el multiplicador del
dinero: Φ. ¿Cuál es la confusión de la macroeconomía en estos asuntos? Nos
acercamos a la respuesta de esta pregunta con otra: ¿Por qué se cree que hay tres
paradigmas cuándo hay un solo camino o un solo proceso? Porque todos los
integrantes de todos los paradigmas son dinero, solo dinero y nada más que
dinero, sea cual sea la forma que adopte el dinero. Y es ahí cuando se coloca un
nombre diferente a la cosa que circula creyendo que es un paradigma distinto y se
abren o separan operaciones con nombres diferentes cuando son las mismas. Y
para entrar en estas averiguaciones conviene no ser dogmáticos sino abiertos a
nuevos horizontes. Ni siquiera pedimos al investigador tolerancia ni flexibilidad
sino capacidad de observación.
2. CITACIÓN DE LOS TRES PARADIGMAS
Los tres paradigmas son:
2.1.- La velocidad de circulación del dinero
Se expresa en el contexto de la teoría cuantitativa como:
MV = Y (1)
Es posible la integración monetaria|103