Page 108 - Anales312018
P. 108
que los procesos de creación de dinero, desbordan incluso al mismo sistema bancario.
Tampoco nos preocupa saber si es o no dinero legal.
Una vez que el banco emisor o fabricador lo fabrica y lo pone en movimiento esa
base monetaria, los bancos lo reciben y lo ponen en circulación. La cuestión es
cómo lo ponerse en circulación, como veremos.
Siendo BM la base monetaria, M la oferta monetaria y Φ el multiplicador, resulta
que:
BMΦ = M (8)
Φ = 1/r
Siendo r el porcentaje de reservas de valor: r<1. Por tanto: Φ>1. De donde
concluimos que M>BM.
El ejemplo socorrido empieza por un depósito a la vista de un cliente en un banco.
Pueden ser varios clientes en varios bancos o sea en el sistema bancario. El banco
presta estos depósitos a otros clientes en el sistema bancario, los cuales lo pueden
tener en depósitos a la vista, que es lo más común y/o en efectivo, que será en
menor porcentaje. De esta manera se producen una serie de nuevos depósitos, y
estos no pueden ser indefinidos porque habrá filtraciones que son las reservas
bancarias, hasta que el proceso se detiene. O sea en que la oferta monetaria
marginal se iguala a cero.
Hasta aquí bien. Debemos analizar el dinero que se ha multiplicado y que se
encuentra en forma de depósitos a la vista.
Nota: El dinero que se está moviendo puede realizarse solamente en forma de
depósitos a la vista o también en dichos depósitos y en efectivo. Dependiente de uno u
otro caso el valor del multiplicador será diferente, pero siempre será mayor que uno.
Por ahora, en este apartado queremos dejar planteadas las siguientes cuestiones:
1.- Que el dinero que se mueve y que al final se ha creado, es oferta monetaria, y
que oferta monetaria es el acto de ofrecer dinero a cambio de bienes y servicios.
En otras palabras: oferta monetaria es lo mismo que demanda de bienes y
servicios. En el momento de integrar las fuerzas monetarias este comentario
nos será de utilidad.
2.- Si un stock: BM de base monetaria ha generado una corriente de oferta
monetaria, no hay obstáculos para afirmar que un incremento de base
monetaria haya creado un incremento de oferta monetaria. O sea que:
108| José Villacís González