Page 104 - Anales312018
P. 104
Siendo M la cantidad de dinero que circula, e Y la renta nominal final, y que es la
suma de rentas nominal intermedias, sumadas con una frecuencia paralela a la
velocidad de circulación del dinero. Es posible concluir que la velocidad V es
superior a uno: V>1, y que por tanto su multiplicación es positiva >0 sobre la renta
nominal. ¿Qué significa la renta nominal final:? Tiene varios significados que son
solo uno: la fabricación de un nivel de producción a resulta del cual se genera una
renta, ya que una fabricación significa el pago de rentas, la suma de las cuales es la
renta nominal. Significa también la compra de ese nivel de producción, ya que el
objeto central de la velocidad es la compra de un nivel de producción. ¿Cuánto
nivel de producción? Una magnitud superior al volumen de masa monetaria, tal
como lo expresamos en la siguiente desigualdad:
M > Y (2)
¿Cómo y de dónde el sujeto económico adquiere esa cantidad de dinero: M?
Calculando el volumen de bienes que va a adquirir y teniendo en cuenta el nivel de
renta total que tiene, y el total, tendrá una fracción o porcentaje k<1 de dicha renta.
Entramos en una afirmación que pondrá en zozobra nuestros propósitos de
integración monetaria de los tres paradigmas. Quiere decir que k es la cantidad
que en promedio del periodo el sujeto mantendrá en el bolsillo con los propósito
de gastar.
Pero en qué quedamos o lo tiene en el bolsillo y por ello hay un promedio que no lo
gasta o bien lo gastará ya que es su fin. Queda en suspenso esta pregunta.
Prosigamos con el porcentaje:k. Aplicado a la renta resulta que k.Y y que determina
la cantidad de dinero que mantiene y que por definición gastará:
M= kY (3).
M.1/k= Y
1/k =V; V>1
Habrá un stock de dinero circulando un número de veces tal que lo hace para
gastar y de hecho lo gasta. Fue la dura contestación que nos hizo el profesor
Samuelson en una carta que escribió criticando nuestras fuerzas unificadoras.
¿Cómo circula? Pasando k al lado izquierdo de la ecuación (3).
No tiene ningún sitio vulnerable esta ecuación (1) porque representa que lo
comprado tiene el mismo valor que lo vendido. O sea que el comprador entrega un
número de veces (V) una masa monetaria a los vendedores que la reciben dicho
número de veces (V).
104| José Villacís González