Page 79 - Anales312018
P. 79
‒ Cotino Hueso, L., 2017. “El reconocimiento y contenido internacional del acceso
a la información pública como derecho fundamental”. En Teoría y Realidad
Constitucional núm. 40, UNED, pp. 279-316.
‒ Díaz Díaz, E., 2016. El nuevo Reglamento General de Protección de los Datos de la
Unión Europea y sus consecuencias jurídicas para las instituciones, 18 de abril de
2016. http://www.lawyerpress.com/news/2016_04/1804_16_014.html [Fecha
de consulta: 10/11/2017].
‒ Hernández Corchete, J. A., 2016. “Transparencia en la información al interesado
del tratamiento de sus datos personales y en el ejercicio de sus derechos”, en:
Piñar Mañas, J.L. (Dir.), Reglamento General de Protección de datos. Hacia un
nuevo modelo de privacidad. Reus, Madrid, pp. 205-226.
‒ López Aguilar, J. F., 2017. “La protección de datos personales en la más reciente
jurisprudencia del TJUE: los derechos de la CDFUE como parámetro de validez
del derecho europeo, y su impacto en la relación transatlántica UE-EEUU”. En
Teoría y Realidad Constitucional, núm, 39. UNED, pp. 557-581.
‒ López Calvo, J., 2017. Comentarios al Reglamento Europeo de Protección de
Datos. Sepín. Madrid.
‒ Rallo Lombarte, A. (Ed.), 2014. El derecho al olvido en Internet. Google versus
España. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid.
‒ Rodotá, S., 2014. “Las lecciones de Wikileaks: nueva transparencia y nueva
distribución del poder” en: Piñar Mañas, J.L., (Dir.), Transparencia, acceso a la
información y protección de datos. Reus, Madrid, pp. 9-17.
‒ San José i Amat, C., 2017. “Los principios del Reglamento (UE) General de
Protección de Datos (1)”. En Factor GDA, 7 de marzo de 2017.
https://esaged.wordpress.com/2017/03/07/los-principios-del-reglamento-ue-
general-de-proteccion-de-datos-1/ [Fecha de consulta: 05/11/2017].
La transparencia en el nuevo Reglamento General de Protección de Datos|79