Page 81 - Anales312018
P. 81

RESUMEN                                    ABSTRACT

                  El artículo presenta el estado de la historia  The  article  present  the  state  of  the
                  del  Derecho  del  mar  al  tiempo  del  history  of  the  Law  of  the  Sea  at  the  time
                  descubrimiento  de  El  Salvador,  recoge  las  of  the  discovery of El Salvador, enunciates
                  principales   normas   de   los   Estados  the  main  national  rules  of  Latin  America
                  latinoamericanos  en  lo  relativo  a  las  states in  their claims over maritime areas
                  reclamaciones  a  propósito  de  las  zonas  and  concludes  by  stating  the  contribution
                  marítimas  y  termina  refiriéndose  a  la  of  El  Salvador  to  the  Law  of  the  Sea,  in
                  contribución de El Salvador al Derecho del  particular the “Meléndez doctrine” created
                  mar,  en particular  la “doctrina  Meléndez”  due to the  dispute  with  Nicaragua,  in  the
                  formulada con motivo de la  diferencia con  early  twentieth  century,  regarding  the
                  Nicaragua,  a  comienzos  del  siglo  XX,  en  waters of the Gulf  of Fonseca.
                  relación a las aguas del Golfo de Fonseca.
                  Palabras clave:  derecho  internacional  del  Keywords:  international  law  of  the  sea,
                  mar,  plataforma  continental,  mar  territorial,  continental  shelf,  territorial  sea,  exclusive
                  zona económica exclusiva, Golfo de Fonseca.   economic zone, Gulf of Fonseca.



                  SUMARIO




                  1. La historia del derecho del mar al inicio del siglo XVI.-2. El impacto de una  figura
                  revolucionaria:  la  “continental  shelf”.-3.  La  “doctrina  Meléndez”: una  aportación
                  salvadoreña.



                  1. LA HISTORIA DEL DERECHO DEL MAR AL INICIO DEL SIGLO XVI




                                                                              3
                  Cuando  en  1522  el  explorador  moguereño  Andrés  Niño descubrió  el  territorio

                                                                                                   4
                  que  hoy constituye el Estado centroamericano de la República de El Salvador, las
                  naciones,  pueblos  y  etnias  que  habitaban  América  venían  conociendo  ya  un
                  Derecho  internacional  que,  con  acierto,  ha  sido  calificado  por  Wolfgang

                  Preiser  como  el  de  “la  América  precolombina”. Paralelamente,  en  esa  fecha
                                                                       5
                  Europa contaba con siglos de una  riquísima  historia del Derecho del mar. Y ello
                  es así porque su origen se pierde en la  noche de los tiempos pudiendo afirmarse,

                  sin temor  a la  crítica, que el  mar ha sido  la  cuna  del  Derecho  internacional.  Ya
                  muy  tempranamente  el  mundo  internacional  del  Antiguo  Oriente  mediterráneo,
                  desde  mediados  del  siglo  XV  a.  de  C.,  fue  conocido  como  los  “pueblos  del mar”

                                                   6
                  que  aparecieron  en  la  región, y  centurias  más  tarde,  alrededor  de  los  años

                  3  Moguer (Huelva), España, 1475-Río Ulúa (provincia de San Miguel), El Salvador, 1525.
                  4  Nombre oficial del Estado dado por el Decreto Legislativo de 7 de junio de 1915.
                  5   PREISER, W., “Frühe völkerrechtliche Ordnungen der aussereuropäischen Welt”, en  Sitzungsberichte
                  der Wissenschaftlichen Gesellschaft an der Johann-Wolfgang-Goethe-Universität Frankfurt am Main, t.IV,
                  núm. 5, 1976.
                  6  TRUYOL Y SERRA, A., Historia del derecho internacional público, Madrid, 1ª ed., Editorial Tecnos,  1998,
                  p. 20.

                    El protagonismo de los Estados Latinoamericanos en la historia contemporánea del Derecho del Mar|81
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86