Page 80 - Anales312018
P. 80
ARTÍCULO
El protagonismo de los Estados Latinoamericanos en la
historia contemporánea del Derecho del Mar:
una visión española
1
The protagonism of the Latin-American States in the contemporary history
of the Law of the Sea: a spanish view
2
José Antonio Tomás Ortíz de la Torre
Académico de Número y Presidente de la Sección de Derecho de la Real Academia de Doctores de España.
An. Real. Acad. Doct. Vol 3, (2018) pp. 80-101.
1 DEDICATORIA: Estas páginas han sido escritas, con todo afecto, como homenaje a uno de los grandes
internacionalistas iberoamericanos contemporáneos: el profesor doctor Alfredo Martínez Moreno cuya
extraordinaria personalidad desborda, con mucho, las fronteras del país que le vio nacer, la República de El
Salvador. Conocí al profesor Martínez Moreno en España, hace casi un cuarto de siglo. Después, volvimos a
encontrarnos en el XIX Congreso del Instituto Hispano-Luso- Americano de Derecho Internacional que tuvo
lugar en la bella ciudad de Lisboa, antigua y señorial como canta el fado. Siempre recordaré la simpática
anécdota de la chistera, de la que él fue protagonista, ocurrida en cierta ocasión en que hubo de presentar
cartas credenciales en Tokio al emperador Hiro-Hito, y que me relató, durante la cena, en el coche-
restaurante del tren que nos devolvía a Madrid desde la capital portuguesa. De nuevo, Granada la “de luna
desparramada” como escribió nuestro Manuel Machado, fue el punto de un nuevo encuentro, en 2006, al
celebrarse allí, en la capital del que fuera reino nazarí, un nuevo encuentro de los miembros del citado
Instituto que plasmaba en su XXIV Congreso. Tampoco olvidaré la insistente búsqueda de un asiento en la
agotadora visita a los palacios de la Alhambra, la del mirador de Lindaraja y el Patio de los Leones, la de los
cuentos de Irving, la de los recuerdos que Francisco Tárrega trasladó a las cuerdas de la guitarra clásica
española, la de los grandes salones, ayunos de todo mobiliario, testigos mudos de la recepción de tantas
embajadas y de la firma de tantos tratados internacionales…El doctor Alfredo Martínez Moreno, profesor
ilustre de Derecho internacional y gloria de la Universidad salvadoreña, aparte de otros muchos méritos
suma a ellos los de haber desempeñado los más altos cargos en su país como ministro de Relaciones
Exteriores, embajador, presidente de la Corte Suprema de Justicia, Agente del Gobierno ante el Tribunal
Internacional de Justicia con sede en La Haya, Académico y director de la Academia Salvadoreña de la
Lengua, cuyo discurso de ingreso versó, por cierto, sobre un español universal fundador del Derecho
internacional moderno: “Francisco de Vitoria, el doctor humano”. El profesor Martínez Moreno en años
muy difíciles vividos por la nación hermana salvó muchas vidas arriesgando la suya con una generosidad que
me recuerda a la que demostró Maximiliano Kolbe. Defensor permanente, y a ultranza, de los Derechos
humanos, particularmente de la población tibetana, el doctor Martínez Moreno no tuvo reparo en criticar la
inactividad de las Naciones Unidas en su propia sede. Es una figura que brilla por sí misma, con luz propia,
por lo que la República de El Salvador puede sentirse satisfecha y altamente honrada. Recientemente ha
rendido homenaje a grandes figuras en un volumen titulado “Figuras Universales”. Hoy los
iurisinternacionalistas del Nuevo Mundo y del Viejo le rinden merecido homenaje porque, sin duda alguna,
se encuentra entre esas figuras.
2 Ex Secretario General de la Universidad Complutense de Madrid y de la International Law Association
(rama española). Ex Delegado del Rector Magnífico de la Universidad Complutense de Madrid en el Colegio
Universitario de Segovia. Académico de Número de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia.
Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y representante de la misma en la
Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos. Miembro de Número del Instituto
Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional. Abogado del Ilustre Colegio de Madrid
80| José Antonio Tomás Ortiz de la Torre