An. Real. Acad. Farm. vol 79 nº 3 2013 - page 99

Cecilia M. Fernández-­‐Llamazares & col.
482
prescribing Spanish in 8 pediatric hospitals. There were 667 interventions
(49.3%-­‐error dose, 15.1%, wrong dosage form, 10.7%, 9.3% wrong medicine-­‐
often erroneous, among others). Subsequently that model was developed by the
Delphi methodology with a panel of 50 experts. The result is a model with 39
questions divided into three levels of complexity: basic, intermediate and
advanced, with their respective tools for checking and perfectly exportable to
other hospitals.
Keywords:
Pharmaceutical Care; Paediatrics; Medication Error
.
1. INTRODUCCIÓN
La provisión de Atención Farmacéutica en los hospitales nace de la
necesidad de concebir la utilización del medicamento como un proceso global que
no sólo incluye la elaboración, dispensación y administración del medicamento,
sino que también comprende el análisis de la necesidad, eficacia y seguridad que
tiene un medicamento en un paciente concreto (1), así como la consideración
diferencial que tienen aquellos pacientes que son atendidos por patologías agudas,
de aquellos que son tratados por sus enfermedades crónicas, muchas de ellas de
aparición congénita. Por ello, los farmacéuticos de hospital han experimentado un
cambio en su profesión, desarrollando los aspectos más clínicos de la misma para
participar en la toma de decisiones sobre la farmacoterapia del paciente (2) y ser
así corresponsables de los resultados en salud de los pacientes (3), involucrándose
de forma inequívoca en la garantía de velar por la continuidad asistencial de
aquellos pacientes que, al alta, requieren un seguimiento, tratamiento y cuidados
posteriores por tratarse de pacientes con patologías crónicas.
A pesar de que son muchos autores los que posicionan la implantación de la
figura del farmacéutico clínico (4-­‐7) como estrategia para conseguir una mejora en
el uso de los medicamentos en pediatría debido a la aportación de estos
profesionales en términos de seguridad y de coste económico desde hace décadas
(8-­‐9) hasta nuestros días incluso en nuestro país (10), el desarrollo tardío de la
Farmacia Clínica como especialidad en España, comparada con otros países hace
que el volumen de farmacéuticos clínicos sea aún pequeño, y más aún aquellos
dedicados a la Farmacia Pediátrica, pese a los grandes esfuerzos llevados a cabo
para conseguir una formación clínica pediátrica tanto académica como práctica
(11-­‐12). Para la definición de un modelo de Atención Farmacéutica Infantil (AFI)
para la validación de órdenes médicas pediátricas debemos pues incluir todos
aquellos aspectos que deben revisarse como causas de los diferentes tipos de error
descritos, y llegar a un consenso, ya que hay que destacar que, con respecto a la
detección de errores de prescripción, no existe una medida estándar, ni un punto
1...,89,90,91,92,93,94,95,96,97,98 100,101,102,103,104,105,106,107,108,109,...132
Powered by FlippingBook