Balneario El Raposo - page 22

22
M. C. Francés y M. L. González
Desde el punto de vista arquitectónico, destacan cinco castillos: el de Burguillos del
Cerro, del siglo XIII; el del Ducado de Feria, de arquitectura gótico-militar, edificado en
1460; el de Medina de las Torres, con una antigüedad de siete siglos; el castillo-palacio de
dominio templario, de Valencia del Ventoso; y el castillo –palacio de los duques de Feria en
Zafra, construido en 1439, que es el que hoy día acoge el Parador de Turismo.
La proximidad al Balneario de algunas poblaciones de interés monumental hace
posible que los bañistas se desplacen en el día a ellas, mencionaremos entre las que
pertenecen a la Comarca Zafra-Rio Bodión siete de ellas.
Fuente del Maestre
es una localidad situada a caballo entre la Tierra de Barros y la
Comarca de Zafra-Río Bodión. Su fundación data del año 38 antes de Cristo, en tiempos del
emperador Augusto, siendo denominada
Casta Vinaria
. Posteriormente cayó bajo el poder
musulmán siendo llamada
Fuente Roniel
. En el siglo XIII fue reconquistada por el rey
Alfonso IX de León pasando al dominio de la Orden de Santiago y atribuyéndose al
Maestre Lorenzo Suárez de Figueroa su nombre actual. En la Edad Media se le concedió el
rango de villa y en 1889, durante la regencia de Dª María Cristina, se le concedió el título de
ciudad. Se caracteriza el núcleo urbano por sus antiguas casas solariegas encaladas, que en
las fachadas de muchas de ellas presentan hermosos escudos nobiliarios. Su iglesia
parroquial, dedicada a Nuestra Señora de la Candelaria, tiene una hermosa torre almenada.
Burguillos del Cerro.
Esta población cayó en manos de los cristianos en el tercer
decenio del siglo XIII siendo entregada por Fernando III a la Orden del Temple en el año
1238 y cuando esta se extinguió, a mediados del siglo XIV, pasó a ser propiedad de D.
Alfonso Fernández Coronel, Señor de Aguilar. Hacia 1374 sus propietarios eran los Vargas
y desde finales del siglo XIV los Zúñiga, Duques de Béjar. El atractivo de su casco histórico
reside en sus casas que están adornadas con piedras de granito labrada y muchas de ellas
con blasones nobiliarios. Su iglesia parroquial está bajo la advocación de Santa María de la
Encina y San Juan Bautista, se construyó en el siglo XVIII por Roque Alonso de Landera
gracias a los donativos de los Duques de Béjar y las suscripciones económicas de los vecinos
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...214
Powered by FlippingBook