62
M. C. Heras y col.
Tabla 2.-
Actividad (Bq/Kg) de los isótopos analizados en los sedimentos/fangos
ENSAYO
Sedimento (Bq/Kg)
Fango (Bq/Kg)
Alfa total
380 ± 80,6
------
Beta total
970 ± 42
------
Rn-222
22,42 ± 1,77
13,16 ± 1,4
Pb-210
48 ± 12
------
Po-210
34,7 ± 6,2
------
Ra-226
30,9 ± 7,1
------
Th-232
45,9 ± 10,6
------
Th-230
35,3 ± 8,27
------
Th-228
64,1 ± 14,7
------
Cs-137
2,08 ± 0,2
1,03 ± 0,1
U-238
11,56 ± 1,54
------
U-235
0,42 ± 0,28
------
U-234
20,40 ± 2,15
------
Como se puede ver en los resultados de las muestras de agua, el índice de actividad
alfa total está dentro del de actividad permitida para las aguas de consumo humano 0,1
Bq/L (R.D. 140/2003) aunque esta normativa no aplica a las aguas mineromedicinales.Los
resultados individuales de los emisores alfa (Rn-222, Po-210, Ra-226, Th-228, Th-230, Th-
232, U-234, U-235, U-238) muestran niveles muy por debajo de las concentraciones de
referencia para la radiactividad en el agua potable publicadas por la Comisión Europea.Los
resultados del índice de actividad beta fueron inferiores al límite de detección. Los análisis
de los emisores beta Pb-210 y tritio corresponden a valores naturales muy bajos.
En cuanto a las muestras de sedimentos y fangos, los niveles de actividad detectados
son similares a los medidos en muestras ambientales (200-600 Bq/Kg) para la actividad alfa
total y (800-1200 Bq/Kg) para la actividad beta total. Al igual que ocurre con las muestras
de agua, los resultados individuales de los emisores alfa y beta son muy bajos. Aunque hay