Los remedios contra la Peste Negra-Javier Puerto - page 76

Los remedios quirúrgicos y farmacológicos curativos contra la Peste
76
recomendado por el médico francés no se administraba al enfermo, tenía sólo un
efecto
simpático
y, por tanto, enteramente mágico.
10.7. L
A IATROMATEMÁTICA
En el mismo mundo de lo fantástico, nos topamos con la iatromatemática;
encontramos al menos un talismán preservativo y curativo de la peste; se trata de
escribir la cifra cuatro, de un solo trazo sobre el papel, sin levantar la mano
110
.
10.8. L
A IATROQUÍMICA
Se empleó la llamada sal policresta que en el siglo XIX era el tartrato de potasa
y aquí puede hacer referencia a preparados a base de antimonio, puestos en
circulación por los paracelsistas. Junto a ella, el plomo sagrado de los monjes según
Jean Cartier (1651) puesto a punto por el célebre Théophraste Renaudot (1584-
1653).
10.9. L
OS REMEDIOS LEGENDARIOS
El más afamado, tal vez sea el vinagre de los cuatro ladrones, conocido desde
1413.
Según cuenta la leyenda, en ese año cuatro asesinos fueron colgados. Se les
acusó de estrangular a apestados para robarles. En principio su condena fue la
hoguera en vida. Obtuvieron una mejora en la ejecución de la sentencia gracias a la
revelación del preservativo empleado para no contagiarse al ejercer su oficio.
Se trataba de romero, absenta, menta, girasol, salvia, nuez moscada, ajo,
alcanfor, vinagre blanco y rojo, todo macerado diez días y luego filtrado.
Con menos literatura, Fray Antonio Castell nos ofrece unos polvos de Valerio
Cordus (1515-1554) capaces de actuar como preventivos y curativos, a base de bolo
arménico, tierra sellada, raíces de tormentila y otras hierbas, más perlas margaritas,
coral, rubí, limaduras de marfil, marfil quemado, cuerno de ciervo, esmeraldas,
110
Lo cita, Monique LUECENT,
Les grandes pestes…
op., cit., pag. 181.
Estas prácticas tienen su origen en Persia y Grecia durante el siglo V a. C. Se fundamentan en la creencia de una
correlación real entre el macrocosmos y el microcosmos (el universo y el ser individual) y proceden de una tradición más antigua.
Tuvieron una gran pujanza durante la etapa alejandrina del imperio bizantino y llegaron a Europa en donde fueron fustigadas,
desde el Renacimiento, por los escritores antisupersticiosos. Sin demasiado éxito, no sólo en los ámbitos populares.
1...,66,67,68,69,70,71,72,73,74,75 77,78,79,80,81,82,83,84,85,86,...98
Powered by FlippingBook