Los remedios contra la Peste Negra-Javier Puerto - page 78

Los remedios quirúrgicos y farmacológicos curativos contra la Peste
78
10.10. L
OS PERFUMISTAS
La necesidad de evitar el mal olor del aire, considerada la primera causa del
contagio pestilencial, no se reducía a las medidas preventivas, también a las
curativas.
Dice Laguna
112
:
Así que no hay remedio preservativo más saludable contra el aire dañado, ni
que tanto le purifique, como la llama: y en especial si resulta de materia
olorosa.
Cualquier ciudad infectada de peste cuidaba mucho de encender fuegos para
quemar maderas de olor. En verano, arrayanes, vides, sauces, lentiscos, robles o
sándalos. En invierno laurel, naranjos, ciprés, enebro, sabina, romero, espliego,
canela…
Aunque se tomaba por preservativo, no cesaban las hogueras al declararse la
epidemia; muy al contrario se incrementaban para evitar el contagio de los sanos y
limitar sus efectos.
Las casas de los afectados, durante el verano, las llenaban de rosas, hojas de
vides, flores de violetas y de nenúfar. Se regaba el suelo con agua de vinagre y
preparaban una especie de humidificador, a base de alcanfor hervido en agua rosada,
cuyos vapores se desparramaban por las habitaciones al ponerlo en un vaso de vidrio
sobre las brasas. En invierno se aconsejaban perfumes y sahumerios a base de
incienso, estoraque, benjuí, almizcle o de los dos tipos de sustancias olorosas, por
separado o todo junto, derramadas directamente sobre las brasas o hervidas en agua
de azahar y dejándolo evaporar poco a poco. A los sanos se les aconsejaba el llevar
pomadas olorosas al cuello, efectuadas a base de rosas rojas, violetas o nenúfares.
Se recomendaba un escrupuloso aseo en los vestidos y no se declaraba limpia
una casa, o una ciudad, hasta que no se había saneado todo.
112
Andrés Laguna,
Discurso de cómo…
op., cit., fol. 19v.
1...,68,69,70,71,72,73,74,75,76,77 79,80,81,82,83,84,85,86,87,88,...98
Powered by FlippingBook