Los remedios contra la Peste Negra-Javier Puerto - page 13

Las grandes epidemias de Peste Bubónica
13
de las condiciones sanitarias de los pueblos y la aplicación de cuarentenas. Incluso
con una mutación de la bacteria.
Durante la tercera pandemia que prendió en el oeste de China, en 1886,
Alexandre Yersin (1863-1943), llamado “
Doctor Nam
”, desembarcó en Hong Kong el
15 de junio de 1894, en plena crisis epidemial y caracterizó a la bacteria de la Peste.
La forma de pasar de la rata al hombre la descubrieron el japonés Masanori
Ogata y Paul-Louis Simon.
Cinco años después, la Convención Sanitaria Internacional ordenó la destrucción
de las ratas en los barcos infectados. Se comenzó la utilización sistemática de
raticidas e insecticidas en la lucha contra la peste.
Waldemar Mordochaï Wolf Haffkine, también del instituto Pasteur, como Yersin
y Simon, preparó en 1897 una vacuna anti pestosa con bastantes efectos
secundarios, incapaz de prevenir la enfermedad, aunque disminuía la incidencia
infecciosa. La lucha se centró en la eliminación de las ratas y las pulgas.
En 1935, Girard y Robic aislaron, en Madagascar, una cepa de virulencia
atenuada con la que consiguieron una vacuna, muy empleada hasta la aparición de
los antibióticos.
A partir de 1950 se empleó la tetraciclina y la estreptomicina contra la bacteria,
con buenos resultados. La aparición de cepas resistentes, no permiten cantar victoria
con rotundidad
12
.
12
Wylly HANSEN, Jean FRENEY,
Des bactéries et des hommens.
op., cit., pág. 14-27.
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...98
Powered by FlippingBook